DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL PARA LA AGROINDUSTRIA EN LA MANGA DEL CURA, PARROQUIA SANTA MARÍA

DIAGNOSIS OF THE POTENTIAL FOR AGRIBUSINESS IN LA118 MANGA DEL CURA, PARISH SANTA MARÍA

DIAGNOSIS OF THE POTENTIAL FOR AGRICULTURAL INDUSTRY IN LA MANGA DEL CURA, SANTA MARÍA PARISH

AUTORES

Katherine Alejandra Solórzano Zambrano1 email ale_katty1996@hotmail.es

Funcionaria Empresa La Fabril, Quevedo-Ecuador

Ignacio González Ramírez2 Autor de correspondencia ignacio.gonzalez@uleam.edu.ec Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Ecuador

Recibido: 01/10/2021 Aceptado: 26/11/2021 Publicado: 30/12/2021

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar del potencial para la agroindustria en la Manga del Cura, parroquia Santa María. Se aplicó una encuesta a productores agropecuarios de la localidad en estudio. Los resultados obtenidos se contrastaron mediante la Tabla de contingencia y para determinar el coeficiente de correlación se empleó la prueba Chi-cuadrado de Pearson para p≤0,05. En el potencial de los productores para desarrollar la agroindustria se manifiesta que predominan las fincas medianas de 5 a 10 ha, se hace necesario incrementar la capacitación a los productores y el 100 % de los encuestados se dedican al cultivo del cacao. Las condiciones para poder dar valor agregado a las producciones son limitadas en cuanto al desarrollo de labores culturales tales como el riego y la mecanización, se realizan procesos de beneficios básicos a los productos, predomina la intermediación en la venta de productos y el interés por la capacitación es bajo. El interés por crear un producto envasado y etiquetado y la diversidad de productos que se desean comercializar son muestras del potencial que se posee para el desarrollo agroindustrial de la zona.

PALABRAS CLAVE: Potencial agroindustrial, agro negocios, cadena de valor

ABSTRACT

The present research aimed to evaluate the potential for agribusiness in Manga del Cura, Santa María parish. A survey was applied to agricultural producers of the locality under study. The results obtained were contrasted by means of the contingency table and to determine the correlation coefficient, Pearson's Chi-square test was used for p≤0.05. In the potential of producers to develop agribusiness, it is manifested that medium-sized farms of 5 to 10 ha predominate, it is necessary to increase the training of producers and 100% of those surveyed are dedicated to the cultivation of cocoa. The conditions to be able to give added value to the productions are limited in terms of the development of cultural tasks such as irrigation and mechanization, processes of basic benefits to the products are carried out, intermediation in the sale of products and interest in the training is low. The interest in creating a packaged and labeled product and the diversity of products to be marketed are proof of the potential for agro-industrial development in the area.

KEYWORDS: agro-industrial potential, agri business, the value-adding chain.


RESUMO

O objetivo desta pesquisa foi avaliar o potencial do agronegócio em Manga del Cura, freguesia de Santa María. Foi aplicado um inquérito aos produtores agrícolas da localidade em estudo. Os resultados obtidos foram contrastados por meio da tabela de contingência e para determinar o coeficiente de correlação foi utilizado o teste Qui-quadrado de Pearson para p≤0,05. No potencial dos produtores para desenvolver o agronegócio, manifesta-se que predominam fazendas médias de 5 a 10 ha, é necessário aumentar a capacitação dos produtores e 100% dos pesquisados ​​se dedicam ao cultivo do cacau. As condições para poder dar valor agregado às produções são limitadas em termos de desenvolvimento de tarefas culturais como irrigação e mecanização, realização de processos de benefícios básicos aos produtos, intermediação na venda de produtos e interesse na capacitação é baixo. O interesse em criar um produto embalado e rotulado e a diversidade de produtos a serem comercializados comprovam o potencial de desenvolvimento agroindustrial da região.

PALAVRAS-CHAVE: Potencial agroindustrial, agronegócio, cadeia de valor.

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente la agricultura ha sido un sector que suministra alimentos y genera cultura, pero estas funciones se han cambiado hasta asumir el papel de fuente de capital, donde la necesidad de mano de obra se rige por la oferta y la demanda. En la actualidad se ha ido transformando en una actividad agroindustrial (Gaibor, 2018).

El sector agroindustrial ha sido por muchos años un pilar importante para la economía del país y una fuente que demanda constantemente mano de obra calificada y no calificada. su aporte a la economía nacional se basa en el incremento el Producto Interno Bruto bien la ocupación de la población económicamente activa. El desarrollo de este sector se ha ido incrementando en las últimas décadas debido a una mayor demanda de productos alimenticios y por las divisas que generó, también incluye los cambios que se manifiesta en la población en los hábitos alimenticios (Barquero y Lucio, 2010).

La agroindustria nacional requiere de un estudio profundo para poder evaluarlo los nuevos escenarios de desarrollo que se presentan en las zonas rurales. En estos escenarios la agroindustria ha producido cambios en lo económico, lo social y cultural, convirtiendo a los productores en trabajadores asalariados que poco a poco pierden su autonomía. Los modelos que se han establecido afectan a la seguridad alimentaria pues si los precios de las materias primas varían se deducen las exportaciones y se precarizan las condiciones laborales. El efecto de la agroindustria sobre el campo ha traído consigo una subordinación de los productores. estos ante las condiciones en que viven disponen sus tierras para la producción extensas áreas de monocultivo o en su mejor variante la diversifican para asegurar tener un mejor ingreso (Quevedo, 2013).

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el diagnóstico del potencial para la agroindustria en la Manga del Cura, parroquia Santa María

La Manga del cura se encuentra ubicada en la provincia de Manabí, la misma que es considerada un lugar atractivo en la costa del Ecuador, en el año 1928 el padre Pinto Luis María abrió una manga con el uso de un machete desde la calceta hasta un valle de 1000 Kilómetros cuadrados ubicados entre Manabí, Guayas, Pichincha y los Ríos. Fue considerada una zona no delimitada hasta el año 2015 y por tanto no tenía pertenencia administrativa- política a ningún cantón o provincia del ecuador por lo que estuvo en disputa por las provincias limítrofes de Manabí, Guayas, Pichincha y los Ríos (Montoya, 2013).

De tantos intentos que se hiso para resolver el conflicto Guayas y Manabí persistieron en el litigio, que se dio a una consulta popular efectuada el 27 de septiembre de 2015 a la que a través de los habitantes decidieron pertenecer a la provincia de Manabí (Montoya, 2013).

El agua de la Manga del Cura es protegida por personas de la comunidad, lo que ayuda a 138 comunidades que se encuentran ubicadas en el cantón manabita del Carmen. Los pobladores en su mayoría montubios tienen más de 20 años de proteger los ríos de la contaminación del agua. Sin embargo, hace algunos años atrás apareció la mancha negra la cual desencadenó la muerte de varios animales acuáticos (Montoya, 2013).

El desarrollo de la agroindustria competitiva es muy importante para generar oportunidades de empleo e ingreso al país, apoyando a mejorar la calidad de los productos agrícolas y su demanda. La agroindustria cuenta con el potencial, de general empleo para la población rural, tanto en lo agrícola como también en actividades fuera de la explotación como manipulación, de los procesos que se le da a cada producto donde existen señales claras que están teniendo imparto global significativo en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza (FAO, 2013).

En el Plan Estratégico del Programa Nacional de Ciencias y Tecnologías agropecuarias en el año 2005-2015 en Colombia se afirma que, en una década de estudios en la política alimentaria, se evidencia un vínculo entre el sector agropecuario y la economía. El análisis comparativo realizado nota que el agro contribuye de manera significativa al crecimiento de países en desarrollo, más en los que se encuentran con bajos ingresos (Solano, 2019).

El crecimiento constante que existe de la demanda de los productos agrícolas con valor agregado forma un incentivo para prestas mayor atención al desarrollo de las agroindustrias en un contexto de crecimiento económico, seguridad alimentaria y estrategias para disminuir la pobreza (FAO, 2013).

En América Latina, al sector agroindustrial le falta aprovechar el potencial de crecimiento existente. Integrar las nuevas tecnologías para el desarrollo de productos, empaques para abarcar la cadena productiva, estas falencias se han visto gravadas por la falta de políticas específicas que permitan el desarrollo de los sectores (Barquero y Lucio, 2010).

A partir del año 2013 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) de Ecuador creó la coordinación de Planificación para el desarrollo agroindustrial que trabajó durante dos años en la elaboración de un diagnóstico de sector, En 2007 se creó una comisión Institucional para diseñar el Plan de desarrollo agroindustrial 2007- 2011 (Barquero y Lucio, 2010).

Según Castellanos et al. (2011) la agroindustria en economías emergente debe ser una prioridad con estrategias para promover la competencia. El ministerio de agricultura y desarrollo rural consciente de ello, dirigió durante los 5 años el proyecto “Agendas Prospectivas de Investigación de Desarrollo Tecnológico” para cadenas productivas. Esta iniciativa habilitó un sistema de inteligencia para identificar demandas tecnológicas que permitieron reconocer la disciplina entre otras ramas, de la agroindustria.

Según Barquero y Lucio (2010) la Comisión Interinstitucional de Agroindustria integrada por el MAGAP, el MIPRO y algunas organizaciones del sector privado, en conjunto con la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, trabajaron en la elaboración participativa de la Ley de Desarrollo Agroindustrial. Incluyó el diagnóstico agroindustrial dentro de la economía.

Agroindustria rural

La agroindustria debe vincular el sector agropecuario y el industrial; determina la integración de condiciones naturales, económicas, sociales y políticas para el desarrollo de la economía (Arango y Pérez, 2015).

Según Duran (1995) la agroindustria rural permite generar riqueza en las áreas rurales ý así poder complementar la agricultura y fortalecerla, representa una de las alternativas para el desarrollo rural por permitir la agregación de valores a la producción agropecuaria. Como manifestación económica se considera parte del capitalismo agrario, junto a la agricultura patronal y agricultura familiar. Estas denominaciones han sido parte del debate entre paradigmas (Fedepalma, 2015).

La agroindustria básica tradicional, responde a cadenas centradas en granos básicos o tubérculos para el consumo humano. Se caracteriza por tener baja demanda, heterogeneidad industrial, pertenece a la producción primaria y la comercialización está centrada en estándares internacionales (Schejtman, 1994).

La agroindustria básica moderna, poseen un alto dinamismo de la demanda, representa el núcleo de la cadena productiva y su capacidad de impulsar el progreso técnico es relativamente alta (Schejtman, 1994).

La agroindustria de productos diferenciados o marcas tiene un papel decisivo, la promoción juega un papel dinámico en la demanda. El peso del insumo agrícola es generalmente muy bajo debido a la importancia del valor final del producto (Schejtman, 1994).

El diagnóstico de la situación de la agroindustria permite asegurar algunas realidades y sobre todo la importancia que ocupa en la economía nacional. Con la cual los productores pueden destinar sus producciones para ser mejoradas y contribuir su economía (FAO, 2013).

Según Lucio (2010), la Comisión Interinstitucional de Agroindustria integrada por el MAGAP, el MIPRO y algunas organizaciones del sector privado, en conjunto con la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, trabajaron en la elaboración participativa de la Ley de Desarrollo Agroindustrial. Según Ickis et al. (2009) indica que los agro negocios ofrecen estimular el crecimiento agrícola y la reducción de la pobreza en zonas rurales por medio de cadenas de valor de los individuos y grupos que pertenecen a los sectores de bajos ingresos utilizando un marco analítico de la cadena agroindustrial. Examinaron cinco casos de investigación sobre los agro negocios que se ligaron a la cadena de valor y comprobaron que habían elevado la calidad de vida de las familias involucradas de una manera relevante.

Maletta (2011) relata que los censos agropecuarios se centran en las explotaciones y de manera usual no indican si la actividad es la principal en los miembros familiares o si es la fuente de ingreso de los hogares ya que estas se dan mediante encuestas de muestreo. Lo cual hace que se lo realice de manera específica para cada productor.

Según Boucher (1999), los estudios de caso y el diagnostico de AIR realizados en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela tomaron alimentos de análisis en los que se permitieron ver de la AIR algo más empresarial. La utilización racional y sostenible de los recursos con empresas dedicadas al ecoturismo, la industria farmacéutica, la agroindustria, la acuicultura entre otras tiene ventajas competitivas (Zapata, 2001).

Castellanos et al. (2011) indica que las agroindustrias en economías emergentes deben ser prioridad estratégica para aumentar la competencia, mientras Sánchez (2006) contribuye con el debate respecto a los efectos de la liberación comercial agrícola sobre la pobreza. Con ello cuestiona la idea de que existen eternos ganadores y perdedores en el proceso productivo.

La parroquia Santa María es una zona aislada y con un escaso desarrollo agroindustrial, donde es importante un diagnóstico sobre la comercialización y procesamiento de los productos agrícolas lo cual es muy importante, con el fin de conocer la realidad de los productores agropecuarios y los agronegocios y poder descubrir cuáles son las necesidades que permitirían que los productores agropecuarios y la manufacturas desarrollen iniciativas de secundarización y tercerización económica.

Se considera que se necesita aplicar proyectos de inversión donde se pueda mejorar la agroindustria para el desarrollo económico en beneficio de la comunidad. Desde la perspectiva del desarrollo agrario local que existe en diversas alternativas las cuales pueden potenciar la economía a partir de sus producciones entre ellas se puede mencionar la agroindustria.

Se realizó un diagnóstico del potencial y dificultades para así tener una mayor eficiencia y eficacia en producciones que se dan en la parroquia Santa María. Para así poder implementar el desarrollo de la agroindustria. Logrando un desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas que procesen y comercialicen desde la parroquia Santa María hacia la población local, nacional en beneficio de la comunidad.

MATERIALES Y MÉTODOS.

La investigación se realizó en Manabí, la Manga del Cura se tomó como referencia la parroquia Santa María ya que en esta zona existe un alto porcentaje de personas agricultoras. La unidad experimental estuvo conformada por 43 productores de la localidad.

Se realizó un experimento mensurativo u observacional, puesto que no se manipulan variables si no que se evalúa el efecto de la variable causalidad que es el potencial de los productores sobre la variable a observar que es el valor agregado de las producciones agropecuarias.

Se aplicó una encuesta para evaluar como incide el potencial de los productores en el valor agregado de las producciones agropecuarias.

El método principal de investigación es el Diagnóstico rural participativo nivel consulta, ya que es en la etapa inicial del proyecto Intervención comunitaria en la Manga del Cura.

El Diagnóstico Rural Participativo (DRP) es un método utilizado para logar la participación de los habitantes rurales en la transformación de su entorno:

es un conjunto de técnicas y herramientas que permite que las comunidades hagan su propio diagnóstico y de ahí comiencen a autogestionar su planificación y desarrollo. De esta manera, los participantes podrán compartir experiencias y analizar sus conocimientos, a fin de mejorar sus habilidades de planificación y acción. Aunque originariamente fue concebido para zonas rurales, muchas de las técnicas del DRP se pueden utilizar igualmente en comunidades urbanas.

El DRP pretende desarrollar procesos de investigación desde las condiciones y posibilidades del grupo meta, basándose en sus propios conceptos y criterios de explicación. En lugar de confrontar a la gente con una lista de preguntas previamente formuladas, la idea es que los propios participantes analicen su situación y valoren distintas opciones para mejorarla. La intervención de las personas que componen el equipo que facilita el DRP debe ser mínima, idealmente se reduce a poner a disposición las herramientas para el autoanálisis de los y las participantes.

No se pretende únicamente recoger datos del grupo meta, sino que éste inicie un proceso de autorreflexión sobre sus propios problemas y las posibilidades para solucionarlos. El objetivo principal del DRP es apoyar la autodeterminación de la comunidad a través de la participación y así fomentar un desarrollo sostenible”. (Expósito, 2003).

En la etapa inicial del proyecto, que es en la que desarrolla esta investigación, se determinaron indicadores para comenzar el proceso de intervención. Como técnicas de investigación, se aplicó la observación, para determinar los espacios representativos de la localidad rural que se estudia, el cuestionario, dentro del método empírico encuesta, para obtener la información de diagnóstico de los productores. Técnicas estadísticas para el tratamiento de la información recopilada y consulta de expertos para la elaboración de la encuesta y la interpretación de los resultados. Los resultados obtenidos se contrastaron mediante la Tabla de contingencia y para determinar el coeficiente de correlación se empleó la prueba Chi-cuadrado de Pearson para p≤0,05.

RESULTADOS.

Potencial de los productores

Al caracterizar las fincas se constató que el 53,5 % de estas poseen un área que oscila entre 5 y 10 ha y un 13,9 % es superior a las 10 ha (Tabla 1). La tenencia de tierras es un elemento importante pues se cuenta con el principal rubro para poder desarrollar proyectos de producción de materias primas para el desarrollo de la agroindustria. A esta situación se suma la experiencia de los productores pues el 86,0 % tiene un mínimo de 15 años trabajando la tierra.

Tabla 1. Área cultivada y experiencia

Descripción

Clasificación

Promedio

Área cultivada en la finca (ha)

Pequeña (-5)

32,6

Mediana (5-10)

53,5

Grande (+10)

13,9

Experiencia como productor (años)

Menos de 15

14,0

15 o más

86,0

Fuente: Los autores

El potencial presente en este sentido es positivo, pero como señalan Barquero y Lucio (2010) es recomendable incrementar la asociatividad sobre todo con los pequeños productores.

Capacitación

El 48,8 % de los productores consultados aseguran que si reciben capacitación; el 32,6 % la recibe de parte de técnicos y el 16,2 % señala que por otras vías son capacitados (Tabla 2). Es evidente la necesidad de conciliar planes de capacitación desde sus necesidades para que puedan enfrentar desafíos como es el diseño de un nuevo modelo rural, que conlleve a adoptar estrategia de desarrollo con enfoque territorial (Quispe, 2006). La falta de conocimiento impide vencer obstáculos, tales como: la calidad de sus productos, conocer la demanda, precios y competencia (Tello D. y Tello L., 2014).

Tabla 2. Capacitación

Descripción

Porcentaje

Recibe capacitación

48,8

No

51,2

Modo de la capacitación

Técnica

32,6

Ninguna

51,2

Otras

16,2

Fuente: Los autores

Productos agropecuarios que comercializan

En la zona en estudio se presente un elevado potencial productivo, el 100 % de los encuestados se dedican al cultivo del cacao (Tabla 3.), es conocido la calidad del cacao ecuatoriano. Esta potencialidad requiere de un análisis colectivo en función de lograr parámetros de calidad de sus producciones y la creación de una industria procesadora y producir chocolate de calidad, lo cual constituye un deseo del 81,4 % de los productores.

El cultivo del plátano es producido por el 62.8 % de los productores, esa constituye otra fortaleza potencial, si de agregar valores agregados se trata, máxime que el 39,5 % sugiere emprender en la producción de chifles o snack.

Un aspecto importante es que existen, aunque en baja frecuencias, muchas ideas que pueden ser convertidas en emprendimientos agroindustriales, que darían mayor valor agregado a las producciones.

Tabla 3. Productos agropecuarios que comercializa

Descripción

Porcentaje

Achontillo

2,3

Arroz

2,3

Balsa

2,3

Cacao

100

Cerdos

2,3

Cítricos

7,0

Ganado Bovino

11,6

Maíz

4,6

Maní

2,3

Naranja

7,0

Palma

20,9

Plátano

62,8

Yuca

2,3

Zapote

2,3

Fuente: Los autores

Valor agregado de las producciones agropecuarias

Al indagar sobre la labor de riego se pudo constatar que de 43 productores solo cinco riegan sus cultivos. Dentro de la evaluación del potencial este es un elemento negativo (Tabla 4). Es conocido la importancia del riego en los cultivos para que en estos se manifieste el rendimiento potencial. La no realización del riego en las condiciones de Manabí es un serio problema. Pérez et al. (2018) enfatiza en la necesidad de programar el riego pues en la provincia el 83,0 % de las precipitaciones anuales se produce de enero a junio y el resto de mayo a diciembre por lo que se necesita cubrir la demanda hídrica.






Tabla 4. Riego

Descripción

Frecuencia

No

Grande

1

14

Mediana

3

11

Pequeña

1

13

Fuente: Los autores

Aunque no se manifiesta una dependencia entre los factores que se contrastan, si se puede plantear que de forma general es bajo el nivel de mecanización de las labores agropecuarias en la zona de la Manga del Cura (Tabla 5.).

Tabla 5. Labor mecanizada

Descripción

Frecuencia

No

Grande

7

8

Mediana

7

7

Pequeña

2

12

Fuente: Los autores

Todos los productores encuestados cultivan cacao como cultivo principal, al profundizar en las labores de beneficio se observó que solo tres no realizan el secado; las producciones son vendidas sin acabar el proceso de beneficio (Tabla 6). El secado es el momento de complementación de la fermentación, esta labor realizada correctamente propicia el desarrollo de los precursores del sabor y la aroma (Carrillo y Carvajal, 2010). Este es un proceso vital para la calidad industrial.

Tabla 6. Labor de secado u otra (beneficio)

Descripción

Frecuencia

No

Grande

14

1

Mediana

14

0

Pequeña

12

2

Fuente: Los autores


En la Tabla 7 se plasma que el 93.0 % de los productores de cacao realizan el beneficio básico, es decir lo que tradicionalmente se realiza. No se innova con nuevas tecnologías para el proceso de fermentación y secado.

Tabla 7. Grado de Beneficio

Descripción

Porcentaje

Beneficio básico

93,0

Ninguno

7,0

Fuente: Los autores

Clientes de los productos

Los productores siguen sin tener un protagonismo en la venta de sus producciones, su principal cliente son los intermediarios y personas con puntos de venta minoristas (Tabla 8). De esta manera continúan recibiendo precios bajos por parte de sus clientes, a decir de Tello D. y Tello L. (2014) por el desconocimiento y la falta de capacitación.

Tabla 8. Cliente de los productos

Descripción

Grande

Mediana

Pequeña

Acopiador

2

0

2

Industria

3

2

1

Consumidor

0

0

0

Puntos de venta minorista

2

6

6

Intermediario

8

6

5

Fuente: Los autores

Interés por el acceso a capacitación y fondo de inversión

Es manifiesto el interés de los productores en recibir capacitaciones, solo uno considera no necesitarla (Tabla 9). Tello D. y Tello L. (2014) consideran que las capacitaciones no deben estar encaminadas a la producción, si no que se requiere de conocimientos empresariales para fortalecer la microempresa.





Tabla 9. Interés por acceso a capacitación y fondo de inversión

Descripción

Frecuencia

No

Grande

14

1

Mediana

14

0

Pequeña

14

0

Fuente: Los autores

En la Tabla 10 se muestra que para los procesos de agregación de valor que necesita capacitación para hacerlo, en el caso de la capacitación en riego depende del tamaño de la finca. En el resto de los parámetros no depende pues independientemente del tamaño de la finca, los productores no reconocen la necesidad de capacitarse, para lograr mayor eficiencia en las labores que realizan.

Tabla 10. Procesos de agregación de valor que necesita capacitación para hacerlo

Descripción

Frecuencia

Grande

Media

Pequeña

No

No

No

Manejo del cultivo

10

5

6

8

11

3

Riego (*)

7

8

10

4

2

12

Labores de beneficio

1

14

2

12

4

10

Producción orgánica

6

9

1

13

2

12

Acopio de productos

0

15

2

12

1

13

Procesamiento

1

14

0

14

1

13

(*) p=0,0094 Chi Cuadrado Pearson para p≤0.05

Fuente: Los autores

Interés por crear un producto envasado y etiquetado

Es marcado el interés por mejorar la presentación de las producciones, el 97,7 % de los productores se mostró interesado en crear un producto envasado y etiquetado (Tabla 11). Mejorar la presentación de los productos con el desarrollo que está alcanzando sobre todo el mercado virtual es una necesidad. Este proceso contribuirá a disminuir la intermediación en la venta de productos (Astudillo et al., 2019)



Tabla 11. Interés por crear un producto envasado y etiquetado

Descripción

Porcentaje


97,7


No


2,3


Fuente: Los autores

En la Tabla 12 se muestra que el producto que más se desea producir es el chocolate, así lo plantea el 81,4 % de los encuestados.

Tabla 1. Productos que desea producir

Descripción

Porcentaje

Chocolate

81,4

Cremas humectantes o jabón

14,0

Harina de plátano

53,5

Chifles o snack

39,5

Queso crema

4 ,6

Mantequilla

4,6

Carne de alta calidad

2,3

Longaniza

2,3

Aceite

23,2

Pasta de sabores

2,3

Mermelada

2,3

Extractos

4,6

Dulces

4,6

Cuajada de maíz

4,6

Fuente: Los autores

El 53,2 % de los productores desea incursionar en la producción de harina de plátano y el 39, 5 % en los chifles o snack. Los productores de palma también incluyen la producción de aceite como un posible producto a comercializar. Es evidente el interés de brindar valor agregados a sus producciones. Riveros (2014) conceptualiza “el valor agregado proviene de la diferencia entre lo que cuesta poner un producto de determinadas características en el mercado y lo que el cliente está dispuesto a pagar por él, o lo que éste percibe como valor”.

DISCUSIÓN

En el potencial de los productores para desarrollar la agroindustria se manifiesta que predominan las fincas medianas de 5 a 10 ha, se hace necesario incrementar la capacitación a los productores y el 100 % de los encuestados se dedican al cultivo del cacao. Las condiciones para poder dar valor agregado a las producciones son limitadas en cuanto al desarrollo de labores culturales tales como el riego y la mecanización, se realizan procesos de beneficios básicos a los productos, predomina la intermediación en la venta de productos y el interés por la capacitación es bajo. El interés por crear un producto envasado y etiquetado y la diversidad de productos que se desean comercializar son muestras del potencial que se posee para el desarrollo agroindustrial de la zona.

Los productores se interesan sobre todo por la capacitación orientada a la producción agrícola y no expresan un alto interés en recibir capacitación orientada a la creación de pequeñas y medianas empresas orientadas a aumentar el valor agregado de sus producciones. Ello se contradice con sus deseos de comercializar sus producciones ya listas para su consumo.

Esta situación indica que resulta necesario ampliar esta investigación y comenzar a desarrollar acciones en áreas claves de acuerdo a las necesidades que han expresado.

La nutrición de los cultivos, el manejo de plagas, el riego y el manejo de los rebaños continúa siendo las prioridades para la comunidad de productores. Además, existen condiciones para desarrollar acciones extensionistas que incorporen agregación de valores a la producción agropecuaria. Para ello, en una nueva etapa, será necesario identificar productores líderes con los cuales comenzar las acciones de intervención.

BIBLIOGRAFÍA

Arango B., L. J., Pérez F., D. (2015). El papel del Estado en el desarrollo de la agroindustria colombiana. Panorama Económico, 22, 129–140. Vol.22-num.0-2014-1365

Astudillo M., A. M., Lucio S., M. G., Barriga, S. (2019). El Mercado virtual de productos de primera necesidad desde la perspectiva comercial. Cienciamatria, VI (10).

Baquero, M., Lucio P., A. (2010). La Agroindustria ecuatoriana: un sector importante que requiere de una ley que promueva su desarrollo. La Granja. 11 (1), 44-46. https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047395007.pdf

Boucher, F. (1999). Nuevos retos de la agroindustria rural en los países de la región andina. http://repiica.iica.int/docs/B1807e/B1807e.pdf

Cárdenas, A. G. (2016). La agroindustria de la palma de aceite en América. https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/Memorias%20de%20la%20XVIII%20Conferencia%20Internacional%20sobre%20Palma%20de%20aceite/M_3_3_%20La%20agroindustria%20en%20America.pdf

Carrillo A., R., Carvajal M., T. (2010). Manejo de los equipos cosecha y postcosecha en cacao fino y de aroma. En: INIAP (2010) Manejo técnico del cultivo de cacao en Manabí. Estación Experimental Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Castellanos D., O. F., Fonseca R., S. L., Ramírez M., D. C. (2011). Retos de la ingeniería para el desarrollo tecnológico de la agroindustria. Revista de Ingeniería, [S.l.], 33, 88-98, https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/182

Expósito V., M. (2003). Diagnóstico rural participativo. Centro Cultural Poveda.FAO. (2013). Agroindustria para el desarrollo. http://www.fao.org/3/i3125s/i3125s.pdf

Fedepalma. (2015). Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. https://web.fedepalma.org/bigdata/InformedeGestiondeFedepalma2015.pdf

Gaibor Ch., J. A. (2018). Desarrollo de la agroindustria en la transformación de los sistemas productivos, modos de vida y la salud en la región agraria sur occidental del Ecuador. Tesis Doctoral. Universidad Andina Simón Bolivar. Sede Ecuador. Quito. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6219/1/TD110-DSCAS-Gaibor-Desarrollo.pdf

Godoy, D. M. (2016). Territorios campesinos y agroindustria: un análisis de las transformaciones territoriales desde la economía de la proximidad. El caso Cayambe (Ecuador). Obtenido de Territorios campesinos y agroindustria: un análisis de las transformaciones territoriales desde la economía de la proximidad. El caso Cayambe (Ecuador): file:///C:/Users/katy-user/Downloads/RFLACSO-Eu10-04-Martinez.pdf

Ickis, J. C., Leguizamón, F. A., Metzger, M., Flores, J. (2009). La agroindustria: campo fértil para los negocios inclusivos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (43),107-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71612112007

Maletta, H. (2011). Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en américa latina. http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/293065/

Montoya, I. D. (2013). Generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional, escala 1:25.000”. Ecuador: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/pdot/zona4/nivel_del_pdot_cantonal/zona_no_delimitada/Manga_del_Cura/iee/memorias%20tecnicas/mt_manga_del_cura_infraestructura.pdf.

Pérez L., R., Cabrera E., E., Hinostroza G., M. I., Manzaba C., J. R. (2018). Régimen de riego de cultivos en Manabí-Ecuador: estudio climatológico. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 27(1), 5-12.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542018000100001&lng=es&tlng=es .

Quevedo R., T. (2013). Agroindustria y concentración de la propiedad de la tierra. Elementos para su definición y caracterización en el Ecuador. Instituto de Estudios ecuatorianos. Observatorio del campo rural. Quito Ecuador. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/iee/20170627035808/pdf_471.pdf .

Quispe L., A. (2006). La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial. Región y sociedad, 18(36), 177-194. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252006000200006&lng=es&tlng=es .

Riveros, H. (2014). Valor agregado en los productos de origen agropecuario: aspectos conceptuales y operativos. San José, C.R. 44 p. http://repiica.iica.int/docs/B3327e/B3327e.pdf

Sánchez A. A. (2006). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets. Problemas del desarrollo, 37(145), 11-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000200002&lng=es&tlng=es .

Santiago I., D. P. (2015). Asociatividad para la competitividad en la agroindustria de Oaxaca, México. https://www.redalyc.org/pdf/141/14132408003.pdf

Schejtman, A. (1994). Agroindustria y transformación productiva de la pequeña agricultura. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/11955-agroindustria-transformacion-productiva-la-pequena-agricultura

Solano, H. I. (2019). Diagnóstico del sector agroindustrial Santandereano (2015-2017) para la identificación de oportunidades en España. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02240341/document

Tello, D., Tello, L. (2015). Capacitación en área rural que es básica para una productividad beneficiosa. Anales Científicos, 76 (2): 241-248. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v76i2.787

Zapata A., S. (2001). Posibilidades y potencialidad de la agroindustria en el Perú en la base a la biodiversidad y bionegocios. Biocomercio. Perú. http://repositorio.promperu.gob.pe/handle/123456789/910

1 Katherine Alejandra Solórzano Zambrano email ale_katty1996@hotmail.es Funcionaria Empresa La Fabril, Quevedo-Ecuador

2 Ignacio González Ramírez Autor de correspondencia ignacio.gonzalez@uleam.edu.ec Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Ecuador


136