ACOSO ESCOLAR MODALIDADES E IMPACTO PSICOSOCIAL EN LAS VÍCTIMAS.


BULLYING MODALITIES AND PSYCHO SOCIAL IMPACT ON VICTIMS


BULLYING MODALIDADES E IMPACTO PSICOSSOCIAL NAS VÍTIMAS.


AUTORES


Víctor Emilio Costa Cordero1 Autor de correspondencia victoremiliocosta3@gmail.com

Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela


Rosalva Teyes2 email: rteyes2710@gmail.com

Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela


José Luis Vera Solórzano3 email: joseluisverasol@gmail.com

Instituto Superior Tecnológico Los Andes, Santo Domingo, Ecuador


Diego Fabricio Defaz González4 email: dfdefazg@gmail.com

Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, Santo Domingo, Ecuador


Costa Cordero Alba Geovanna5 email: merdelgon@gmail.com

Unidad Educativa 09 de octubre, Santo Domingo, Ecuador


Recibido: 1/08/2021 Aceptado: 26/11/2021 Publicado: 30/12/2021

RESUMEN

En los últimos 20 años las investigaciones sobre violencia escolar se han centrado en estudiar el abuso en la escuela o bullying. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las modalidades del acoso escolar y el impacto psicosocial que genera en las víctimas. El estudio se fundamentó teóricamente en los postulados de Olweus (1993), Iñaki y Cols (2007), La UNESCO (2017) La metodología se alinea a la investigación documental, puesto que permitió la revisión, interpretación y contrastación de varias fuentes bibliográficas mediante la técnica de análisis de contenido. Entre los resultados se encontró: el acoso escolar tiene un gran Impacto en las víctimas desde problemas escolares, trastornos en la atención y el aprendizaje, trastornos del sueño, y problemas psicológicos, como sentimientos de culpabilidad, de soledad, de rechazo de los demás. Las modalidades de acoso escolar son; bloqueo social, hostigamiento, intimidación, manipulación social, coacción. Toda la comunidad educativa llámese docentes, directivos, personal de apoyo psicosocial deben sumarse a la tarea del abordaje de los casos de acoso escolar tanto a los estudiantes como a los padres fomentando valores sociales, espirituales, artísticos; tan necesarios en estos tiempos de crisis social. Incorporar estrategias psicoeducativas que promuevan el diálogo y entendimiento entre los estudiantes.

PALABRAS CLAVE: Bullying, impacto psico social modalidades de acoso, prevención.

ABSTRACT

In the last 20 years, research on school violence has focused on studying abuse at school or bullying. The objective of this research was to analyze the modalities of bullying and the psychosocial impact it generates on the victims. The study was theoretically based on the postulates of Olweus (1993), Iñaki and Cols (2007), UNESCO (2017) The methodology is aligned with documentary research, since it allowed the review, interpretation and contrast of various bibliographic sources through the content analysis technique. Among the results it was found: bullying has a great impact on victims from school problems, attention and learning disorders, sleep disorders, and psychological problems, such as feelings of guilt, loneliness, rejection of others. The modalities of bullying are; social blocking, harassment, intimidation, social manipulation, coercion. The entire educational community, be it teachers, directors, psychosocial support personnel, must join in the task of addressing cases of bullying both to students and parents, promoting social, spiritual, and artistic values; so necessary in these times of social crisis. Incorporate psychoeducational strategies that promote dialogue and understanding among students.

KEY WORDS: Bullying, psychosocial impact, harassment modalities, prevention.

RESUMO

Nos últimos 20 anos, as pesquisas sobre violência escolar têm se concentrado em estudar o abuso na escola ou o bullying. O objetivo desta pesquisa foi analisar as modalidades de bullying e o impacto psicossocial que gera nas vítimas. O estudo baseou-se teoricamente nos postulados de Olweus (1993), Iñaki e Cols (2007), UNESCO (2017). A metodologia está alinhada com a pesquisa documental, pois permitiu a revisão, interpretação e contraste de diversas fontes bibliográficas por meio da análise de conteúdo técnica. Dentre os resultados encontrados, constatou-se: o bullying tem grande impacto nas vítimas de problemas escolares, distúrbios de atenção e aprendizagem, distúrbios do sono e problemas psicológicos, como sentimento de culpa, solidão, rejeição do outro. As modalidades de bullying são; bloqueio social, assédio, intimidação, manipulação social, coerção. Toda a comunidade educacional, sejam professores, diretores, pessoal de apoio psicossocial, deve se unir na tarefa de abordar casos de bullying tanto para alunos quanto para pais, promovendo valores sociais, espirituais e artísticos; tão necessário nestes tempos de crise social. Incorporar estratégias psicoeducacionais que promovam o diálogo e a compreensão entre os alunos.

PALAVRAS-CHAVE: Bullying, impacto psicossocial, modalidades de assédio, prevenção.

INTRODUCCIÓN

Actualmente hay una sociedad debilitada en la cual los niños/as y adolecentes están expuestos a las redes sociales, uso de internet de forma desmedida, los mensajes poco constructivos manifiestos en la música, los bailes y otras influencias como programas de televisión con alto contenido de agresión física y psicológica, entre los seres humanos así como la publicidad de antivalores que fomentan la cultura de la violencia, acoso, prostitución, drogadicción, guerrillas, sicariato, hurto; aunado, en la mayoría de los casos no se cuenta con la orientación de sus padres o figuras significativas, situación que agrava el problema.

Si los adolescentes no reciben orientación en su núcleo familiar ni en las instituciones de educación, quedará abierta la ventana a la interpretación de éstos, que precisamente por sus características psicosociales propias de la edad según la psicología evolutiva, carecen de criterios para analizar, discernir y saber distinguir lo bueno de la malo y en consecuencia tomar decisiones adecuadas para sí mismos y en su relación con los demás en la convivencia familiar, en la escuela donde permanecen gran parte del día, dando origen a desarrollar conductas desadaptativas, indisciplina escolar, acoso entre sus compañeros, entre otros.

Desde esta perspectiva, se observa que la comunidad científica en los últimos años le ha concedido gran importancia a la situación del acoso escolar, que ocurre en los centros educativos a nivel mundial, por esta razón es imperativo analizar los niveles de prevención como alternativa ante el acoso escolar., con el fin de que toda la comunidad educativa tome conciencia de lo primordial, encontrar mecanismos para anticipar ante el agudo problema del acoso escolar que se dan en todos los niveles de la educación, Olweus (1993) siendo quien comenzó a estudiar el maltrato entre iguales.

ACOSO ESCOLAR

La UNESCO (2017) plantea que 246 millones de niños podrían ser víctimas de violencia relacionada con las escuelas, por lo que hay que impulsar medidas que garanticen la seguridad de todos y tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguros y sanos. Un ambiente de aprendizaje inseguro disminuye la calidad de la educación y puede llegar hasta el abandono.

En los últimos 20 años las investigaciones sobre violencia escolar se han centrado en estudiar el abuso en la escuela o bullying, considerando la definición que realizó Olweus (2009) al referir que un alumno sufre bullying o acoso escolar cuando se encuentra expuesto, de forma reiterada y prolongada en el tiempo, a acciones negativas por parte de uno o varios alumnos. De esta forma, se han efectuado investigaciones que buscan describir el problema, las características de los actores involucrados y los diversos elementos intervinientes. Los resultados obtenidos ponen especial importancia en la erradicación de este comportamiento violento y su abordaje desde las primeras etapas educativas desde un enfoque global.

Definición de acoso escolar o Bullying

Olweus (2009), psicólogo noruego, fue el primero que acuñó el término bullying definiéndolo como una conducta de persecución física o psicológica que realiza un alumno hacia otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. (Además, establece tres criterios para identificarlo, que son: debe haber un comportamiento agresivo con intención de hacer daño, la conducta ha de ser reiterativa, es decir, debe llevarse a cabo repetidamente en el tiempo, y debe existir un desequilibrio de poder o fuerza en la relación interpersonal.“ Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo a otro alumno o varios de ellos” (Olweus, 2000). Los estudiantes están expuestos al acoso escolar en su entorno social por diferentes circunstancias que se dan a lo mejor porque hay niños-as o adolescentes que proviene de hogar disfuncionales, hogar donde el machismo es un identificador de que es un hombre de verdad es una creencia que lo lleva como una tradición familiar, que al considerar una acción normal ellos luego en las instituciones educativas las ponen en práctica.

El acoso escolar o bullying puede definirse como el abuso de poder con la intención de hacer daño que recibe un niño o adolescente, de forma deliberada y continuada por parte de otro u otros; este puede ser originado tanto por factores personales, familiares y sociales del agresor y la víctima, así como factores relacionados con la cultura escolar. El acoso entendido como maltrato entre iguales, presenta una diversidad de expresiones que van desde el maltrato físico (pegar, robar, empujar, manoteo), maltrato verbal (insultar, despreciar), exclusión social (ignorar, marginar) o abuso sexual, abuso psicológico como la intimidación, hostigamiento y la victimización, entre otros.

MODALIDADES DEL ACOSO ESCOLAR

Los profesores Piñuel y Zabala (2007), han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas: bloqueo social (29,3%), hostigamiento (20,9%), manipulación (19,9%), coacciones (17,4%), exclusión social (16,0%), intimidación (14,2%), agresiones (13,0%), y amenazas (9,1%). Para estos autores, el acoso está estrechamente vinculado a la violencia psicológica, física y verbal entre víctimas, agresores y espectadores pasivos o activos que agudizan o impactan la convivencia en contextos escolares.

Para los efectos de esta investigación se describirán el bloqueo como forma de exclusión social, el hostigamiento y la intimidación como maltrato psicológico, y la manipulación y coacción como conductas no operativas de mobbing social donde participan víctimas o espectadores activos o pasivos; todas afectan la coexistencia pacífica, la dinámica familiar o escolar, así como también la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes.

BLOQUEO SOCIAL

Piñuel y Zabala (2007) argumentan que el bloqueo social agrupa las acciones de acoso escolar que buscan anular socialmente a la víctima. Persiguen como objetivo inmediato el aislamiento social y marginación impuesta a las personas maltratadas. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.

Estos autores incluyen dentro del grupo de acciones, el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella.

HOSTIGAMIENTO

Para Piñuel y Zabala (2007) son aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Por su parte, Rodríguez (2004), refiere que consiste en el acoso psicológico, moral y/o físico, llevado a cabo en los centros educativos, donde un alumno ejerce poder sobre otro, de un modo sistemático y con la intención de dañarlo, se caracteriza por el deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño, dirigido a alguien indefenso, por el trato inescrupuloso. Como indicadores de maltrato verbal se encuentran lenguaje indecente, burlas, apodo, humillaciones, vejaciones. También el hostigamiento físico, implica manoteo, empujones, golpes, patadas, destrucción de objetos, lesiones graves, y otros.

INTIMIDACIÓN

Piñuel y Zabala (2007) la entienden como aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, reducir o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

La intimidación es una conducta agresora no necesariamente duradera, en la que un individuo más dominante (agresor) exhibe un comportamiento agresivo que pretende, y de hecho logra, causar angustia a un individuo (victima). Puede incluso conducir a la manipulación de las víctimas para inducir a cometer faltas o conductas inapropiadas debido al temor de ser agredido física o verbalmente por el agresor.

MANIPULACIÓN SOCIAL

Piñuel y Zabala (2007) señalan son aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

La manipulación social según Cerezo (2006), es un tipo de intimidación que infunde la cultura del miedo y el silencio, se obliga a las víctimas a cometer hechos desagradables, saboteos, robos, indisciplina, a auto flagelarse, a daños a personas o cosas. Muchas veces, subyugamiento por cuanto las victimas entran en pánico, se paralizan, son incapaces de expresar sus sentimientos o denunciar a sus agresores.

COACCIÓN

De acuerdo a los estudios de Piñuel y Zabala (2007) definen la coacción como aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño/ adolescente pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR

En el maltrato escolar, de acuerdo con los planteamientos Ortega͕͵ Sánchez, y Menesini, (2004), las consecuencias para las víctimas son siempre negativas y van desde problemas escolares, como trastornos en la atención y el aprendizaje, falta de comunicación y relación con los compañeros y grupo de iguales, molestias físicas, como dolores de cabeza, de estómago, trastornos del sueño, y problemas psicológicos, como sentimientos de culpabilidad, de soledad, de rechazo de los demás, insatisfacción general y depresión, pudiendo llegar en casos extremos al suicidio.

el acoso escolar provoca problemas de salud en las víctimas como son inapetencia, interrupción del sueño, miedos excesivos, trastornos en el lenguaje o tartamudeo, dificultad para jugar con otros niños, niñas o adolescentes. Suele a su vez indicar estados de ánimos como la depresión, mutismo, negación a obedecer órdenes, negarse a cumplir los deberes personales, a participar en juegos, odio, desafío, antipatía a los padres, hermanos o a los profesores.

Landazabal (2006) halló que las víctimas de maltrato entre iguales que mostraron numerosos síntomas psicopatológicos tuvieron niveles menores de conductas cooperativas, habilidades sociales, estabilidad emocional, sociabilidad y responsabilidad, y puntuaron alto en asertividad inapropiada, impulsividad, exceso de confianza y celos. A través de múltiples análisis de regresión, se pudo apreciar que la impulsividad, la baja integración social y el bajo auto concepto fueron predictores de los síntomas psicopatológicos de trastornos de ánimo como el pánico, ansiedad o depresión en los niños, niñas, adolescentes, familia o comunidad de procedencia.

En Consecuencia, los trastornos o alteraciones psicológicas que produce el acoso sobre las víctimas genera depresión y ansiedad, aumento de sentimientos de tristeza y soledad, cambios en los patrones alimentarios y de sueño, y pérdida de interés en las actividades que solían disfrutar además de presentar dificultades para establecer relaciones sanas. Estos problemas pueden prolongarse hasta la edad adulta e incluso desencadenan adicciones comportamentales al uso de internet, drogas como alcohol, estupefacientes, hasta incluso pueden llegar al suicidio.

Avilés (2006), argumenta que los niños, o adolescentes expuestos al maltrato presentan dificultades para concentrarse en el trabajo académico, lo cual se revierte en el bajo rendimiento; además de constantes fugas, ausentismo o deserción temporal por enfermedad, también tienen limitaciones para copiar el dictado, se mantienen en actitud de aislamiento.

La preocupación del niño por el acoso provoca un bajo desempeño escolar, aunque por lo general mantiene una actitud positiva con las obligaciones escolares, sin embargo, no es lo suficiente ya que se debaten con el daño emocional del acoso lo cual consume todas sus energías.

En cualquier caso, las repercusiones del acoso escolar sobre las víctimas, son muy graves, puede traducirse en fracaso y en inadaptación escolar, en infravaloración, en depresión, en trastornos fisiológicos, trastornos de conducta, entre otros. Algunos escolares han intentado incluso suicidarse. El maltrato suele desorganizar a la persona y perturbar seriamente sus relaciones con lo que lo rodea.

Como bien lo plantea Díaz-Aguado (2005,) la violencia entre iguales produce deterioro de la  interacción familiar pues conduce a disminuir la posibilidad de establecer relaciones positivas; de repetirse crónicamente y hacerse con ello más grave los conflictos entre padres, hermanos; suele incluso extenderse a las diversas conductas reactivas no operativas como insultos, malos tratos, pérdida de confianza, sentimiento de indefensión, hostilidad entre todo el grupo familiar.

Aunque uno de los grandes objetivos de la escuela es contribuir al desarrollo integral del ser humano, meta en la que participan los miembros de la comunidad educativa en su conjunto, no siempre todos los escolares lo consiguen. Para Avilés (2006), en los últimos años se ha venido detectando un fenómeno de malos tratos y agresiones entre compañeros que algunos investigadores denominan “bullying” (del inglés bully = matón). Dicho fenómeno ha promovido un desequilibrio de poder entre el manejo de autoridad para la disciplina contra el liderazgo negativo de jóvenes violentos que fomentan el caos, intimidación, rechazo, maltrato, ridiculización, aislamiento y victimización que incluye más agresión emocional y verbal que física, que perdura en el tiempo y que tiene consecuencias muy devastadoras de la convivencia pacífica.

De acuerdo, con Piñuel y Oñate (2007), los docentes, directivos y demás miembros de la comunidad educativa de planteles públicos o privados se convierten en observadores que conviven con escenas de agresiones, que no participan directamente pero que tampoco la impiden o la denuncian, poco a poco se van generando sentimientos de poca empatía, falta de sensibilidad y apatía hacia el dolor ajeno, que fácilmente puede conducirles a ejercer tales conductas en el futuro; lo cual afecta la calidad de vida de todas las personas que conviven en ese entorno.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio presentado se ciñe en la investigación documental, que para Arias (2012) “es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por los otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas” (p. 27).

La investigación documental busca elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos documentales. Se presentan dos tipos de investigación documental: argumentativa e informativa, para esta investigación se utilizó la argumentativa puesto además de desarrollar las modalidades del acoso escolar también se realizan análisis en torno a la información investigada, que se convierten en insumos valiosos para darle cuerpo a los resultados.

RESULTADOS

La presente investigación se enfoca en desarrollar las modalidades del acoso escolar así como el impacto a nivel psicosocial en las víctimas. Entre las modalidades se encuentran los siguientes:

a.- Bloqueo Social

Expuesto por Piñuel y Zabala (2007) argumentan que el bloqueo social agrupa las acciones de acoso escolar que buscan anular socialmente a la víctima. Persiguen como objetivo inmediato el aislamiento social y marginación impuesta a las personas maltratadas. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.

b.- Hostigamiento

Referido a aquellas acciones de acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala. (Piñuel y Zabala,2007).

En resumen, es un maltrato psicológico que afecta la salud mental de las víctimas expresado en actitudes de pánico, sometimiento, depresión, ideación suicida, desesperanza, dificultades en el aprendizaje con bajo rendimiento; también afecta la dinámica familiar y escolar debido a que no se producen intervenciones sistémicas efectivas. Normalmente, son personas que requieren de abordaje terapéutico especializado.

c.- Intimidación

Entendidas como aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, reducir o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar. (Piñuel y Zabala 2007)

d.- Manipulación social

Acciones que buscan distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”. Piñuel y Zabala (2007)

e.- Coacción Son las conductas tendentes a que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño/ adolescente pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. (Piñuel y Zabala 2007).

IMPACTO DEL ACOSO ESCOLAR

Ortega͕͵ Sánchez, y Menesini, (2004), sostienen que las consecuencias para las víctimas son siempre negativas y éstas son a saber:

a.- Alteraciones Psicológicas

El acoso escolar crea problemas de salud en las víctimas como inapetencia, interrupción del sueño, miedos excesivos, trastornos en el lenguaje o tartamudeo, dificultad para jugar con otros niños, niñas o adolescentes. Suele a su vez indicar estados de ánimos como la depresión, mutismo, negación a obedecer órdenes, negarse a cumplir los deberes personales, a participar en juegos, odio, desafío, antipatía a los padres, hermanos o a los profesores.

b.- Deterioro de la dinámica familiar

Según Díaz-Aguado (2005,) la violencia entre iguales produce deterioro de la  interacción familiar pues conduce a disminuir la posibilidad de establecer relaciones positivas; de repetirse crónicamente y hacerse con ello más grave los conflictos entre padres, hermanos; suele incluso extenderse a las diversas conductas reactivas no operativas como insultos, malos tratos, pérdida de confianza, sentimiento de indefensión, hostilidad entre todo el grupo familiar.

c.- Deterioro de la convivencia escolar. Aunque uno de los grandes objetivos de la escuela es contribuir al desarrollo integral del ser humano, meta en la que participan los miembros de la comunidad educativa en su conjunto, no siempre todos los escolares lo consiguen. Para Avilés (2006), en los últimos años se ha venido detectando un fenómeno de malos tratos y agresiones entre compañeros que algunos investigadores denominan “bullying” (del inglés bully = matón). Dicho fenómeno ha promovido un desequilibrio de poder entre el manejo de autoridad para la disciplina contra el liderazgo negativo de jóvenes violentos que fomentan el caos, intimidación, rechazo, maltrato, ridiculización, aislamiento y victimización que incluye más agresión emocional y verbal que física, que perdura en el tiempo y que tiene consecuencias muy devastadoras de la convivencia pacífica.

DISCUSIÓN

El tema del acoso escolar se ha diseminado tanto que se ha convertido en un problema psicosocial digno de atender; por esta razón la comunidad científica en los últimos años le ha concedido gran importancia a la situación ocurre en los centros educativos a nivel mundial.

Resulta de suma importancia que los docentes, directivos, personal de apoyo psicosocial se sumen a la tarea del abordaje y seguimiento de los casos de acoso escolar tanto a los estudiantes incorporando el fomentando valores sociales, espirituales, artísticos, tan necesarios en estos tiempos

Los padres y adultos significantes también deben asumir su rol orientador en cuanto al manejo adecuado de las redes sociales, programas de televisión, tipos de música y bailes que acceden los niños y adolescentes para evitar el modelaje negativo de cada uno de estos factores sociales.

CONCLUSIONES

El acoso escolar tiene un gran Impacto puesto que deriva consecuencias para las víctimas desde problemas escolares, como trastornos en la atención y el aprendizaje, falta de comunicación y relación con los compañeros y grupo de iguales, molestias físicas, como dolores de cabeza, de estómago, trastornos del sueño, y problemas psicológicos, como sentimientos de culpabilidad, de soledad, de rechazo de los demás, insatisfacción general y depresión, pudiendo llegar en casos extremos al suicidio.

Resulta sumamente necesario incorporar estrategias psicoeducativas que promuevan el diálogo entre los estudiantes, dándoles a conocer qué conductas son consideradas como acoso escolar con la finalidad de prevenir que no se den en la comunidad educativa.

Bibliográficas

Arias, Fidias (2012). El proyecto de investigación científica. Sexta Edición. Caracas. Editorial Episteme, C.A.


Árraga, M., Sánchez, M., Márquez, J. y Díaz J. (2010). Diccionario Temático de Orientación, Mérida-Venezuela, Producciones Editoriales C.A. P. 239


Asamblea General de Naciones Unida. (2016). Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre protección de los NNA contra el acoso.


Avilés, J. (2006) Bullying. Intimidación y maltrato entre el alumnado. Bilbao: STEE-EILAS.


Cerezo, F., (2006), la Violencia en las aulas, Madrid-España, Ediciones Piramide(Grupo Anaya, S. A.), P. 51


Díaz-Aguado MJ.(2005) La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema,17 (4): 549-558.


Landazabal G. (2006) Acoso y violencia escolar en la comunidad autónoma del País Vasco Psicothema, vol. 21, núm. 1, pp. 83-89 Universidad de Oviedo Oviedo, España


Lavilla Cerdán, Luis (2011). Bullying. Estrategias de Prevención. Pedagogía Magna. No. 11. Feb. Pp. 275-287.


Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador r. O. 2sp 417 de 31 de marzo 2011.


Ministerio De Educación Del Ecuador. (2014). Protocolo y rutas de actuación frente a hechos de violencia y/o violencia sexual detectados o cometidos en establecimientos del sistema educativo nacional. Quito-Ecuador. Ministerio de Educación del Ecuador.


Ministerio de educación del Ecuador. (2014). Protocolos y rutas de actuación. Quito-ecuador. Ministerio de Educación del Ecuador. P. 3


Ministerio de educación del Ecuador. (2017). Modulo círculo restaurativos en ámbitos educativos. Quito-Ecuador. Ilustraciones Guido Cháves


Ministerio de educación del Ecuador. (2017). Modulo reuniones restaurativos en ámbitos educativos. Quito-Ecuador. Ilustraciones Guido Cháves


Olweus, D. (2009). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford: Blackwell Publishers. (Publicado en español en 1998 con el título Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Ediciones Morata.)

Ortega, R., Sánchez, V., y Menesini, E. (2004). Violencia entre iguales y desconexión moral: Un análisis transcultural. Psicothema, 14, monográfico sobre violencia, 37-49.


Piñuel y Zabala (2007), Acoso y violencia escolar en España. Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo (IIEDDI) Madrid.


Rodríguez, N. (2004). Guerra en las aulas. Madrid: Planeta.

1 Víctor Emilio Costa Cordero Licenciado en ciencias de la Educación, Mención en Literatura y Castellano, en la universidad Estatal de Guayaquil, Magister en Gestión y desarrollo del currículo en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Docente en la Unidad Educativa “Eloy Alfaro”. Doctorando en Ciencias Humanas por la Universidad del Zulia.

2 Rosalva Teyes Licenciada en Educación mención Orientación. Maestría en Orientación. Doctora en Ciencias Humanas. Postdoctorado en Ciencias Humanas. Profesora asociada de la Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Directora del Centro de Orientación. Profesora Maestría en Orientación y Doctorado en Ciencias Humanas, Universidad del Zulia. Coordinadora del Consejo Central de Orientación. Experiencia en investigación del área psico social, resiliencia. Académica.

3José Luis Vera Solórzano Ingeniero en Alimentos por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Magister en Formación del Profesorado Especialidad Física y Química por la UNED, Madrid - España; Magister en Cultura Científica y de la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia - España, Doctorado en Ciencias Humanas y Educación en la Universidad del Zulia – Venezuela.

4Diego Fabricio Defaz González Ingeniero Comercial. Máster en Administración de Empresas con Mención en Gerencia de la Calidad y Productividad. Docente a tiempo completo en el Instituto Superior Tecnológico Tsáchila. Santo Domingo. Ecuador. E-mail: dfdefazg@gmail.com

5 Costa Cordero Alba Geovanna Costa Cordero Alba Geovanna Licenciada en Educación Primaria por la Universidad de Guayaquil. Estudiante de Mastría en Psicopedagogia en la Universidad Internacional del Ecuador. Docente de la Unidad Educativa 9 de Octubre merdelgon@gmail.com

107