Vol. 5 Núm. 12 Suplemento CICA Multidisciplinario

Julio - diciembre 2021

Artículo de revisión teórica


LAS TÉCNICAS PARA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL

TECHNIQUES FOR CAPITAL BUDGETING


TÉCNICAS PARA ORÇAMENTO DE CAPITAL

AUTORES

Pablo Edison Ávila Ramírez1 Autor de correspondencia: pablo.avila@uleam.edu.ec

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuador


Alexandra Auxiliadora Mendoza Vera2 email: alexandra.mendoza@uleam.edu.ec

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuador


María Alexandra Lara Zambrano 3 email: laraalexandra_1999@hotmail.com

Consultora privada – profesional en libre ejercicio – Ecuador


Milton Geovanny Zambrano Rivera4 email: milton.zambrano@uleam.edu.ec

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Ecuador


Recibido:23/09/2021 Aceptado: 30/11/2021 Publicado: 30/12/2021

RESUMEN

Una vez que se identifican las oportunidades de inversión y se evalúan todas las propuestas, una organización debe decidir la inversión más rentable y seleccionarla. Al elegir un proyecto en particular, una empresa puede utilizar la técnica del racionamiento de capital para clasificar los proyectos según los rendimientos y seleccionar la mejor opción disponible. El objetivo de esta investigación es describir a través de la revisión documental las técnicas para la elaboración del presupuesto de capital, para tal efecto la metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo y el proceso investigativo es descriptivo. Cabe señalar que los gerente financieros, inversores y emprendedores tienen problemas en buscar y aplicar un método en particular porque no logran cumplir con todas expectativas, ya que cada método tiene un enfoque diferente y logra cierto nivel de satisfacción, dejando siempre un incertidumbre ante quienes muestran interés por la inversión. Las técnicas para elaborar el presupuesto de capital proporcionan un amplio margen para que los gerentes financieros, inversores y emprendedores evalúen diferentes proyectos en términos de su viabilidad para ser utilizados como inversiones. Además permite reducir los costos, traen cambios en la rentabilidad de la empresa y ayudan a evitar inversiones excesivas o insuficientes. 

PALABRAS CLAVES: Presupuesto de capital, flujo de efectivo descontado, técnicas de evaluación de proyectos, racionamiento de capital.

SUMMARY

Once investment opportunities are identified and all proposals are evaluated, an organization must decide the most profitable investment and select it. When choosing a particular project, a company may have to use the technique of capital rationing to rank projects based on returns and select the best available option. The objective of this research is to describe through the documentary review the techniques for the preparation of the capital budget, for this purpose the applied methodology had a qualitative approach and the investigative process is descriptive. It should be noted that financial managers, investors and entrepreneurs have problems in finding and applying a particular method because they fail to meet all expectations, since each method has a different approach and achieves a certain level of satisfaction, always leaving a margin of dissatisfaction before who show interest in investment. Capital budgeting techniques provide ample scope for financial managers, investors, and entrepreneurs to evaluate different projects in terms of their feasibility for use as investments. It also allows to reduce costs, bring changes in the profitability of the company and help to avoid excessive or insufficient investments.

KEYWORDS: Capital budgeting, discounted cash flow, project evaluation techniques, capital rationing.

RESUMO

Uma vez que as oportunidades de investimento são identificadas e todas as propostas são avaliadas, uma organização deve decidir o investimento mais lucrativo e selecioná-lo. Ao escolher um determinado projeto, uma empresa pode usar a técnica de racionamento de capital para classificar os projetos com base nos retornos e selecionar a melhor opção disponível. O objetivo desta pesquisa é descrever por meio da revisão documental as técnicas de elaboração do orçamento de capital, para tanto a metodologia aplicada teve abordagem qualitativa e o processo investigativo é descritivo. Ressalta-se que gestores financeiros, investidores e empreendedores têm dificuldade em buscar e aplicar um determinado método, pois não atendem a todas as expectativas, pois cada método possui uma abordagem diferente e atinge certo nível de satisfação, deixando sempre a incerteza diante de quem demonstra juros de investimento. As técnicas de orçamento de capital fornecem amplo escopo para gerentes financeiros, investidores e empreendedores avaliarem diferentes projetos em termos de sua viabilidade para uso como investimentos. Também permite reduzir custos, trazer mudanças na rentabilidade da empresa e ajudar a evitar investimentos excessivos ou insuficientes.

PALAVRAS-CHAVE: Orçamento de capital, fluxo de caixa descontado, técnicas de avaliação de projetos, racionamento de capital.



INTRODUCCIÓN

Hoy en día las empresas lanzan al mercado cientos de proyectos de inversión de manera constante, pues la frecuente demanda de consumo de bienes y servicios representa una gran oportunidad para quienes están al margen de cubrir y aprovechar las necesidades de la población, las que con el tiempo se reflejan mediante proyectos. Estos proyectos que a diario son planeados y proyectados, cumplen con todo un sistema de procesos para poder llegar a ser ejecutados, pues más allá de tener una buena idea o estimar que se puede satisfacer una necesidad, hay que conocer si la inversión necesaria para ejecutar una propuesta, alcanzará los rendimientos suficientes con relación a la cantidad de dinero invertida y el tiempo que se necesita para dar frutos, pues no solo se trata de satisfacer las insuficiencias de un mercado si no las necesidades de los inversionistas y de las organizaciones, quienes esperan recibir los beneficios suficientes de dicha inversión.

Para que un proyecto sea ejecutado de manera confiable se necesita de la aceptación y aprobación de un profesional del campo junto a los inversionistas, que se encargan de confirmar que la proyección planteada esté debidamente establecida, por lo que es trabajo de un analista financiero el encargarse de esta labor, pues además de confirmar que un proyecto esté bien diseñado, se encarga de analizar el rendimiento y la liquidez que tendrá dicha inversión, para lo cual hará uso de los diferentes métodos de evaluación de proyectos conocidos para estimar la viabilidad del proyecto en relación al capital invertido y el interés a generar, puesto que estos factores representan suma importancia a la gente de negocios y a su decisión frente a la aprobación del proyecto.

La existencia de diferentes métodos de evaluación son una gran ventaja para los profesionales financieros, ya que les permitirá conocer los diferentes enfoques suscitados en la previsión de un proyecto, logrando dar respuestas a varias de las interrogantes que con frecuencia se presentan en las inversiones, como: ¿cuál es rendimiento esperado en términos monetarios?, ¿Cuándo se recuperara la inversión? ¿Qué tasa de rendimiento es la adecuada? entre otras, a las cuales, dependiendo la naturaleza del método, darán respuesta a sus inquietudes. Ahora bien, el método a elegir depende netamente de los profesionales financieros, pues este tendrá que cumplir con las necesidades de los inversionistas y para cada necesidad habrá un método que cumpla su expectativa.

En atención a estos planeamientos, en el presente trabajo se proyectó como objetivo describir las Técnicas para la elaboración del Presupuesto de Capital, para lo cual se abordó información documental que proporcionaron una base de conocimientos fiables, ayudando a la descripción de los hechos más relevante dentro de esta problemática y utilizando como principales autores a Van Horne y Wachovicz (2010), Gitman y Zutter (2016), Bravo et al., (2007), Ross et al., (2010) y Brealey et al., (2010).

MATERIALES Y MÉTODOS

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Para empezar a indagar en el tema sobre las técnicas para elaborar el presupuesto de capital es importante recordar que la elaboración del presupuesto de capital comprende el proceso de identificar, analizar y seleccionar proyectos de inversión a largo plazo que tengan como objetivo principal maximizar la riqueza de los dueños de la entidad donde se aplicará el proyecto en cuestión.

La elaboración del presupuesto de capital parte de una decisión de inversión, independientemente de que tipo de inversión se vaya a realizar se debe justificar en qué y por qué monto se invirtieron los recursos. (Bravo et al., 2007, pág.88). Con relación a lo anterior Gitman y Zutter (2016) señalan los siguientes:

La Inversión de capital es el Desembolso de fondos por parte de la firma, del cual se espera que genere beneficios durante un periodo mayor de un año (…) de la misma manera los autores indican que la inversión operativa es el “Desembolso de fondos por parte de la firma que generará beneficios dentro del plazo de un año” (pág. 361).

La inversión de capital no es nada más que cualquier desembolso de dinero que la empresa realiza para la ejecución de un proyecto, es decir la cantidad de capital que representa poner en marcha un proyecto de inversión a largo plazo. Por otro lado, la inversión operativa es cualquier desembolso de dinero que necesita realizar la empresa para fines operativos del proyecto, y que como lo señalan los autores antes mencionados generan beneficios a corto plazo.

Técnicas para elaborar el presupuesto de capital

Las técnicas para elaborar el presupuesto de capital deben considerar como base el flujo de efectivo descontado, es decir, que una cierta cantidad de dinero hoy tiene más valor monetario que una cantidad de dinero en el futuro, por lo que, para un inversor una cantidad de dinero presente representaría una oportunidad de inversión, lo que aumentaría el valor de su dinero en el tiempo.

Van Horne y Wachovicz (2010) señalan cuatro técnicas para elaborar el presupuesto de capital:

Periodo de recuperación (PR)

Es el Periodo requerido para que los flujos de efectivo acumulados esperados de un proyecto de inversión sean iguales al flujo de salida de efectivo inicial” (pág. 324).

En otras palabras, lo que permite esta técnica de evaluación de proyectos es determinar el número de años que tomará recuperar la inversión inicial de un proyecto. Para calcular el periodo de recuperación es necesario conocer los años de vida útil que tendrá el proyecto y los flujos de cada periodo para con ello determinar los flujos de entrada acumulados en dichos periodos. Una vez acumulados los flujos se aplica la fórmula del periodo de recuperación y se obtiene el número de años en el cual se recupera la inversión, si el periodo de recuperación que se determinó es mayor que el periodo de recuperación máximo aceptable, que no es más que el tiempo en el que el inversor espera recuperar la inversión, el proyecto se acepta, de no ser así el proyecto se rechaza.

Si bien es cierto el periodo de recuperación es un método poco viable para evaluar proyectos en vista de presenta varios inconvenientes.

Estos inconvenientes ocasionan que esta técnica sea poco fiable al determinar la viabilidad del proyecto, porque no solo es una medida inadecuada de la rentabilidad, sino que también al presentar resultados erróneos pueden llevar a tomar decisiones incorrectas que afecten directamente a la empresa, puesto que invertir en un proyecto que no tendrá beneficios económicos futuros traería consecuencias graves en la economía de una entidad. Sin embargo, muchas empresas utilizan esta técnica como complemento de los demás métodos señalados y como medida para determinar los riesgos de un proyecto.

Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

Tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo netos futuros de un proyecto de inversión con el flujo de salida inicial del proyecto” (pág. 326).

La TIR (tasa interna de retorno) es otro de los indicadores financieros que, por sí, muestra la rentabilidad de una inversión, por lo que su conexión con el VPN es más congénita que el resto de indicadores.

Tal como lo señalan Ross et al., (2010) en el siguiente contexto:

Como se verá, la TIR está muy relacionada con el VPN. Con la TIR se trata de encontrar una sola tasa de rendimiento que resuma los méritos de un proyecto. Además, es conveniente que sea una tasa “interna” en el sentido de que sólo dependa de los flujos de efectivo de una inversión particular, no de las tasas que se ofrecen en otras partes. (pág. 73)

Lo que permite conocer esta técnica de evaluación y selección de proyectos es determinar mediante una tasa de descuento cuan rentable es un proyecto de inversión, para ello se debe determinar dos tasas de descuento que como lo mencionan los autores antes señalados, hagan que el valor presente de los flujos de efectivo netos futuros sea igual al flujo de salida inicial o en otras palabras igual a la inversión.

Una vez determinados los valores presentes con una tasa de descuento mínima y una tasa de descuento máxima es necesario realizar el proceso de interpolación que permitirá determinar la TIR y con ello conocer si el proyecto es o no rentable. Si el valor de la tasa interna de rendimiento que se calculó es menor que la tasa de rendimiento mínimo aceptable establecida por el inversionista, el proyecto se rechaza, si dicha tasa es mayor, el proyecto se acepta.

La interpolación es “Estimar un número desconocido que está en algún punto entre dos números conocidos” (…) los mismos autores indican que la tasa de rendimiento mínimo aceptable es la “Tasa de rendimiento mínimo requerido sobre una inversión en un análisis de flujo de efectivo descontado; la tasa a la que un proyecto es aceptable” (pág. 327).

Valor Presente Neto (VPN)

El valor presente de los flujos de efectivo netos de un proyecto de inversión menos su flujo de salida inicial” (pág. 327). El valor presente neto al igual que la tasa interna de rendimiento es un método de evaluación de proyectos de flujos de efectivos descontados, es decir que esta técnica utiliza una tasa de descuento para determinar si el proyecto de inversión que se está analizando es apto de ejecutar.

Brealey et al., (2010) señalan las siguientes características esenciales del VPN:

En síntesis, lo que permite este método es conocer en base a los flujos de efectivo, que tan rentable es un proyecto al final de un periodo. Se calcula restando de los flujos de efectivo netos del periodo la inversión inicial, si como resultado tenemos un valor negativo o menor a cero el proyecto se rechaza de lo contario se acepta.

Índice de Rentabilidad (IR)

La razón entre el valor presente neto de los flujos de efectivo netos futuros de un proyecto y su flujo de salida inicial” (pág. 329). Esta técnica utiliza la misma metodología del valor presente neto, su diferencia radica en que, en lugar de restar la inversión inicial de los flujos de efectivos netos, esta inversión se divide y da como resultado un índice de rentabilidad que tiene un criterio de aceptación similar a los demás métodos, si el IR es mayor o igual a uno, quiere decir que el proyecto en cuestión se debe aceptar, de lo contario si el IR es menor que uno, el proyecto es inaceptable.

Valor Económico Agregado (EVA)

Gitman y Zutter (2016) mencionan un método adicional para evaluar proyectos:

El enfoque del EVA se usa comúnmente para medir la rentabilidad de una inversión en cada uno de los años de duración de la inversión. El método EVA inicia del mismo modo que el de VPN (calculando los flujos de efectivo netos de un proyecto). Sin embargo, el enfoque EVA resta de esos flujos de efectivo una cantidad establecida para reflejar el rendimiento que los inversionistas de la empresa demandan sobre el proyecto. (pág. 370)

Para su efecto a lo enunciado, Brealey et al., (2010) expresan que:

El rendimiento neto sobre la inversión y el EVA se centran en la misma cuestión. Cuando el rendimiento sobre la inversión es igual al costo de capital, el rendimiento neto y el EVA son iguales a cero, pero el rendimiento neto es un porcentaje e ignora el tamaño de la empresa. El EVA reconoce la cantidad de capital empleado y la cantidad de dólares de riqueza adicional creada. (335)

Este método es un enfoque adicional a los demás métodos estudiados porque permite averiguar el comportamiento de los flujos de efectivo de cada periodo de la inversión, dicho de otra forma, el método EVA determina si un proyecto gana un rendimiento económico puro.

DISCUSIÓN

No se puede decir a ciencia cierta que método resulta más eficaz al momento de evaluar un proyecto, puesto que todas las técnicas señaladas poseen características que difieren entre sí.

Gitman y Zutter (2016) señalan los siguientes puntos de vista:

Ahora bien, se dice que los hechos son quienes hablan, por lo que para una mayor interpretación sobre cuál es el método más concurrente entre las empresas los autores presentan un dato estadístico sobre ello, enmarcando el siguiente estudio:

En una investigación reciente se preguntó a los gerentes financieros de diversas empresas qué métodos usaban para evaluar los proyectos de inversión de capital. Un descubrimiento interesante fue que las compañías usan más de un método de los que se ha visto en este capítulo. Por mucho, los métodos más utilizados fueron los enfoques de la TIR y el VPN, empleados por el 76 y 75% (respectivamente) de los gerentes financieros encuestados. (pág. 380)

Dificultades potenciales

Dependencia y exclusión mutua

Una vez que se analizaron las técnicas de evaluación y selección de proyectos se hace necesario conocer que existen varios tipos de proyectos que pueden ocasionar problemas al analista al momento de clasificar o seleccionar un proyecto. Van Horne y Wachovicz (2010) indican los siguientes tipos de proyecto:

Problemas de clasificación

En el caso de los proyectos mutuamente excluyentes se pueden presentar inconveniente al momento de clasificar un proyecto entre dos o más opciones, puesto que la aplicación de los métodos puede llegar a tener resultados contradictorios, o dicho de otra manera se podría dar el caso en que para un método es más rentable un proyecto que otro y viceversa.

Van Horne y Wachovicz (2010) cuando los proyectos tienen distintos clasificadores el conflicto se debe a los siguientes factores:

Cuando dos proyectos difieren en relación a la inversión, surge un problema para determinar qué proyecto es más rentable, porque las diversas técnicas pueden arrojar resultando diferentes. Sin embargo, un proyecto con mayor inversión siempre será más rentable que un proyecto con una inversión menor. En el caso de los proyectos que tienen patrones de flujo de efectivo diferentes se recomienda utilizar el método del valor presente netos, pues esta técnica ayudará a determinar qué proyecto agrega más valor a la entidad. Por ultimo cuando se dé el caso que las vidas útiles de los proyectos difieren se deberá analizar otros factores que permitan determinar qué proyecto es más factible para la entidad.

Tasas internas de rendimiento múltiples

Puede darse el caso que bajo el método de tasa interna de rendimiento (TIR) se registren tasas internas de rendimiento múltiples en proyectos no convencionales, es decir, aquellos cuyos flujos de efectivo muestran varios cambios de signo. Cuando se tienen múltiples tasas internas de rendimiento, debe usarse un método alternativo de análisis, ya que ninguna tasa interna de rendimiento tiene sentido económico cuando existe más de una. (Van Horne & Wachovicz, Fundamentos de la Administración Financiera, 2010, pág. 334)

Racionamiento de capital

Van Horne y Wachovicz (2010) establecen que el racionamiento de capital es la “Situación en la que se coloca una restricción (o un límite de presupuesto) sobre la cantidad total de gastos de capital durante un periodo específico” (pág. 336). El racionamiento de capital se da en aquellas empresas que tienen una cantidad de dinero establecida para utilizar en un determinado periodo, por lo general de un año.

Para un mayor entendimiento es necesario conocer las dos formas en las que se puede presentar el racionamiento de capital, tal como lo conceptualiza Brealey et al., (2010)

El racionamiento de capital puede ser fuerte o débil y se da tanto en las inversiones como en los gastos a los que puede incurrir una compañía, para de esta manera tener un mayor control de las salidas de efectivo y no caer en desperdicios innecesarios.

Estimaciones puntuales

El análisis de presupuesto de capital, como se ha visto, resalta una serie de estimaciones puntuales para datos como cambio anual en ingreso operativo neto, costo de instalación, valor de rescate final, etcétera. Van Horne y Wachovicz (2010) indican que el análisis de sensibilidad es:

Un análisis de incertidumbre del tipo “qué pasaría si” en el que las variables o suposiciones de un caso base se modifican con la finalidad de determinar su repercusión sobre los resultados medidos de un proyecto, como el valor presente neto (VPN) o la tasa interna de rendimiento (TIR). (pág. 338)

Para evaluar los flujos de efectivo y las estimaciones del VPN es preciso el preguntarse ¿Qué pasaría sí?, con la finalidad de evaluar el riesgo de un proyecto y cuáles serían los componentes necesarios para lograr que una inversión sea exitosa, por lo que es necesario estudiar métodos que nos permitan obtener un análisis sobre el ¿Qué pasaría sí? de un proyecto.

El análisis de sensibilidad es una variación del análisis de escenarios que es útil para señalar las áreas donde el riesgo del pronóstico es en particular grave. La idea básica del análisis de sensibilidad es congelar todas las variables, excepto una, y ver qué tan sensible es la estimación del VPN a los cambios en esa variable. Si la estimación del VPN resulta ser muy sensible a cambios algo pequeños en el valor proyectado de alguno de los componentes del flujo de efectivo del proyecto, entonces el riesgo del pronóstico relacionado con esa variable es alto. (Ross et al., 2010, pág. 341)

Este tipo de análisis puede llegar a ser de gran importancia a la hora de seleccionar un proyecto; porque permite dar mayor certeza de si se debe o no aceptar un proyecto, además, en los proyectos ya aceptados permite saber cuáles son las variables más sensibles que deben estar en constante verificación.

Supervisión de proyectos: Revisiones de avance y post-auditorías

Van Horne y Wachovicz (2010) señalan el siguiente concepto:

Post-auditoría: Comparación formal de los costos y beneficios reales de un proyecto con las estimaciones originales. Un elemento clave de la auditoría es la retroalimentación; es decir, los resultados de la auditoría se comunican al personal relevante para que la toma de decisiones en el futuro pueda mejorar. (pág. 340)

El presupuesto de capital es un proceso que no solo implica la elección del proyecto, sino que, dicho proyecto debe estar en constante revisión y seguimiento. Una correcta post auditoria permite conocer al inversor que tan rentable está siendo el proyecto, y si cumple con los resultados antes presupuestados, además puede dar un indicio de las debilidades que pueda tener el proyecto en marcha o cualquier otro aspecto importante que no se haya tomado en cuenta, en otras palabras, las post auditorias sirven como herramienta para la toma de decisiones en relación al proyecto propuesto.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, L. (2011). Manual de financiamiento para empresas. Guayaquil : Ediciones Holguin .

Allen, F., Myers, S., & Brealey, R. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill.

Alvarado, V. (2014). Ingeniería económica: nuevo enfoque. México: Grupo Editorial Patria

Arboleda, G. (2013). Proyectos, identificación, formulación, evaluación y gerencia . Bogotá: Alfaomega.

Baca, G. (2016). Evaluación de proyectos de inversión . México : McGrawHill.

Bravo, S., Lambretón, T., & Márquez, T. (2007). Introduccion a las Finanzas. México: Pearson.

Brealey, R., Myers, S., & Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Coorporativos. México: McGraw-Hill.

Buenaventura, G. (2018). Teoría de la inversión en evaluación de proyectos . Bogotá: EcoeEdiciones .

Carbonel, J. (2016). Formulación y evaluación de proyectos de inversión . Lima: Macro.

Duarte, J., & Fernández, L. (2005). Finanzas operativas, un coloquio. México: IPADE.

Gitman, L., & Zutter, C. (2016). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson .

Ilari, S. (2014). Formulación y evaluación de proyectos. Buenos Aires: Universidad Virtual de Quilmes.

Izar, J. (2016). Gestión y evaluación de proyectos. México: Cengace Learning.

Jiménez, F., Espinoza, C., & Fonseca, L. (2007). Ingeniería económica. Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Méndez, J. (2011). Economía de la Empresa en la Sociedad del Conocimiento. México: McGraw Hill.

Meza, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos . Bogotá : Ecoe Ediciones .

Mungary, A., & Ramírez, M. (2004). Lecciones de microeconomía para microempresas. México: UABC.

Pacheco, J. (2012). Gestión financiera con Excel . Lima: Editora Macro.

Rodríguez, J. (2017). Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresas. México : Cengage Learning .

Ross, S., Westerfield, R., & Jordan, B. (2010). Fundamentos de Finanzas Coorporativas. México: McGrawHill.

Rovayo, G. (2010). Finanzas para directivos . Guayaquil : CODEGE.

Ryland, P. (2010). Guía esencial de inversiones. Quito: Ediecuatorial.

Sapag, N. (2011). Proyecto de Inversión Formulación y Evaluación. Santiago: Pearson Educacion.

Sapag, N., Sapag, R., & Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos. México: McGrawHill.

Stanyer, P. (2010). Estrategia de inversión . Quito : Ediecuatorial .

Tennent, J. (2010). Gestión financiera. Quito: Ediecuatorial .

Van Horne, J., & Wachovicz, J. (2010). Fundamentos de la Administración Financiera. México: Pearson.





1 Pablo Edison Ávila Ramírez https://orcid.org/0000-0001-7730-2128 docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí pablo.avila@uleam.edu.ec

2 Alexandra Auxiliadora Mendoza Vera https://orcid.org/0000-0003-1805-4405 docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí alexandra.mendoza@uleam.edu.ec

3 María Alexandra Lara Zambrano https://orcid.org/0000-0003-0207-7151 Consultora privada

laraalexandra_1999@hotmail.com

4 Milton Geovanny Zambrano Rivera https://orcid.org/0000-0002-6089-0792 Docente Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí milton.zambrano@uleam.edu.ec


73