Vol. 4 Núm. 10 Suplemento CICA Multidisciplinario

Julio-Diciembre 2020

CONCEPCIÓN METODOLÓGICA CON ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EL SIGLO XXI


METHODOLOGICAL CONCEPTION WITH A MULTIDISCIPLINARY APPROACH FOR SOCIO-EDUCATIONAL INCLUSION IN THE CENTURY XXI


CONCEPÇÃO METODOLÓGICA COM ABORDAGEM MULTIDISCIPLINAR PARA A INCLUSÃO SOCIOEDUCACIONAL NO SÉCULO 21

AUTORES

Osvaldo Pedro Santana Borrego1 Autor de correspondencia: osva64@nauta.cu


Universidad de Ciencias Médicas de La Habana-Cuba

Roxana Milagros Oviedo Salazar2 roxioviedo@infomed.sld.cu

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana - Cuba



Recibido: 5/09/2020 Aceptado: 29/11/2020 Publicado: 30/12/2020

RESUMEN

El estudio sobre la inclusión social y educativa se convierte en la actualidad en una necesidad inaplazable para el mundo académico contemporáneo. Tópico de significativo interés abordar en este ambiente socioeducativo, al tenerse en cuenta la formación integral de los profesionales. En este contexto resultó necesario diseñar una Concepción Metodológica con enfoque multidisciplinario para la inclusión socioeducativa en el siglo XXI, para lo cual se empleó una metodología de naturaleza exploratorio-descriptiva, con un diseño no experimental, con el propósito de lograr a través de métodos teóricos tales como: histórico-lógico, la sistematización, la estadística descriptiva y las consultas a expertos, una aproximación a la realidad de estudio. Los resultados y discusión aportaron la necesidad de dinamizar los procesos de dirección y superación universitaria, en el cual la comunicación inclusiva y la participación como empoderamiento de los actores que participan en el contexto socioeducativo, desempeñaron un significativo rol en las buenas prácticas visualizadas. En resumen, el estudio demostró los desafíos que impone la inclusión socioeducativa como proceso para la transformación de los escenarios educacionales en el siglo XXI. En este sentido, la propuesta de una Concepción Metodológica da salida como identidad cultural, a fortalecer las herramientas teórico-prácticas, que desde el pensamiento científico, se asuman con corresponsabilidad y compromiso social, y que a su vez, se sustenten en criterios y principios metodológicos que permitan estructurar, evaluar y sistematizar procesos ordenados y coherentes, que tengan una secuencia lógica acumulativa y que den por resultado una transformación cualitativa de la situación de la cual se partió.

PALABRAS CLAVE: Concepción Metodológica, enfoque multidisciplinario, inclusión socioeducativa.

ABSTRACT

The study of social and educational inclusion is currently becoming an urgent need for the contemporary academic world. A topic of significant interest to address in this socio-educational environment, taking into account the comprehensive training of professionals. In this context, it was necessary to design a Methodological Conception with a multidisciplinary approach for socio-educational inclusion in the 21st century, for which an exploratory-descriptive methodology was used, with a non-experimental design, in order to achieve through theoretical methods such as: historical-logical, systematization, descriptive statistics and consultations with experts, an approximation to the reality of the study. The results and discussion contributed to the need to dynamize the processes of university management and improvement, in which inclusive communication and participation as empowerment of the actors who participate in the socio-educational context, played a significant role in the good practices visualized. In summary, the study demonstrated the challenges posed by socio-educational inclusion as a process for the transformation of educational settings in the 21st century. In this sense, the proposal of a Methodological Conception gives way out as a cultural identity, to strengthen the theoretical-practical tools, which from scientific thought, are assumed with co-responsibility and social commitment, and which, in turn, are based on criteria and principles methodologies that allow structuring, evaluating and systematizing ordered and coherent processes, that have a cumulative logical sequence and that result in a qualitative transformation of the situation from which they started.

WORDS KEY: Methodological Concepción, focus multidisciplinario, inclusion socioeducativa.

RESUMO


O estudo da inclusão social e educacional torna-se atualmente uma necessidade urgente para o mundo acadêmico contemporâneo. Um tema de grande interesse a ser abordado neste ambiente socioeducativo, tendo em conta a formação integral dos profissionais. Neste contexto, foi necessário delinear uma Concepção Metodológica com abordagem multidisciplinar para a inclusão socioeducativa no século XXI, para a qual se utilizou uma metodologia exploratório-descritiva, com um desenho não experimental, de forma a concretizá-la através de métodos teóricos. tais como: histórico-lógico, sistematização, estatística descritiva e consultas a especialistas, uma aproximação com a realidade do estudo. Os resultados e a discussão contribuíram para a necessidade de dinamizar os processos de gestão e aprimoramento universitário, nos quais a comunicação inclusiva e a participação como empoderamento dos atores que participam do contexto socioeducativo tiveram papel significativo nas boas práticas visualizadas. Em síntese, o estudo demonstrou os desafios colocados pela inclusão socioeducativa como processo de transformação dos ambientes educacionais no século XXI. Nesse sentido, a proposta de uma Concepção Metodológica cede lugar como identidade cultural, para fortalecer as ferramentas teórico-práticas, que a partir do pensamento científico, são assumidas com corresponsabilidade e compromisso social, e que por sua vez, são baseadas em critérios e princípios metodologias que permitem estruturar, avaliar e sistematizar processos ordenados e coerentes, que tenham uma sequência lógica cumulativa e que resultem numa transformação qualitativa da situação a partir da qual se originaram.

PALAVRAS-CHAVE: Concepção metodológica, abordagem multidisciplinar, inclusão socioeducativa

INTRODUCCIÓN

Las actuales dinámicas que generan las políticas socioeducativas en la enseñanza superior como parte de la universalización de la universidad, están en estrecha e intrínseca relación con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Perspectiva en la cual las universidades como sistema de formación cultural articulan acciones de perfeccionamiento del conocimiento científico hacia una instrucción y formación inclusiva de calidad de sus egresados para la transformación social. Dentro de este orden de ideas, el estudio se enfoca hacia los problemas primordiales de la educación, la sociedad y la investigación desde un paradigma emancipador, cientifico y teórico metodológico en concordancia con su momento histórico que significa la alta valoración social de la educación.

En este ambiente, tan complejo como dinámico, se reproducen sistemas de relaciones sociales en el orden cuantitativo como cualitativo como consecuencia de la estrecha interrelación dialéctica de la educación y la sociedad que fundamentan su estudio por las Ciencias Sociales. Dinámicas que generan cambios en las estructuras de funcionamiento de la universidad con la inserción de novedosos planes de estudios que dialogan con una compleja sociedad que tiene ante sí, retos y perspectivas aún por solucionar, los cuales no le son ajenos a este contexto. Dentro de este marco, se articulan profundos cambios sociales, tecnológicos y educacionales que confluyen y se interconectan procesos que reproducen miradas oportunas hacia la exclusión e inclusión socioeducativa, los cuales dialogan con la participación y la comunicación, que están generando nuevas brechas y situaciones de desigualdades sociales, que ameritan a través del aprendizaje consciente, investigar por sus aportes en la dirección universitaria, en la cual los centros de altos estudios tienen un compromiso y una responsabilidad como misión educativa que exige de su protagonismo y quehacer científico.

Por su impronta social, la inclusión educativa como proceso objetivo de la realidad, justifica el diseño de una Concepción Metodológica con enfoque multidisciplinario para la inclusión socioeducativa en el siglo XXI, que valore explicar teórica y coherentemente, una serie de acontecimientos fundamentalmente de índole sociales y educativos que se interrelacionan con los procesos de participación y comunicación educativa, y proponer soluciones viables desde lógicas diferentes, las cuales revelan la importancia de su investigación.

De igual modo, una Concepción Metodológica que como ente de integración social, promueva la acción colectiva de decisiones universitarias, la cooperación socioeducativa, así como condición de emancipación y realización humana integral. Esta mirada merita al papel de la participación social y acción colectiva como mecanismo decisorio, de definición de objetivos y su materialización práctica en el desarrollo de la sociedad.

Con relación al tema, la Unesco (2010) considera que: “la inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”.

Esta relación de factores, permiten identificar el fenómeno de la inclusión socioeducativa, a través de paradigmas explicativos a partir de las insuficiencias que muestran los modelos pedagógicos de cara al cambio social, que emergen desde su concepción y el análisis multidimensional en su contexto educativo.

Realidades que consienten analizar, cómo contribuir con un enfoque multidisciplinario para la inclusión socioeducativa en la formación profesional. Para dar respuesta a esta problemática, “se requiere de un abordaje científico a partir de novedosas concepciones, reflexiones y enfoques multidisciplinarios de la academia como institución docente de carácter profesional en el marco de la conceptualización de la Nueva Universidad”.

Por su valor y novedad, el tema es en su esencia misma, un asunto que postula de una lectura especial de los aportes científicos, el cual permite comprender y justificar el estudio. Sobre este particular, se citan oportunamente un grupo de valiosas contribuciones y reflexiones de diversas ramas de la ciencia, que por su amplio caudal de informaciones se relacionan de forma sintetizada a continuación.

En este contexto, se consultaron los informes estadísticos que aporta la Oficina Regional de Educación de la UNESCO; la informaciones que ofrece en torno al tema la Agenda de desarrollo 2030; la Concepción del Modelo Económico y Social de desarrollo Socialista y su reconocimiento jurídico en la Constitución Socialista aprobada en el año 2019; las contribuciones de las investigaciones científicas del Congreso Internacional Pedagogía 2020 y 2021; el Compendio de Resultados Científicos del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CPIS), los aportes de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Proyecto Clave sobre la inclusión social y educativa en colectivo vulnerables y el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En esta línea de pensamiento, resulta una necesidad objetiva valorar sus proyecciones de transformación socioeducativa, las cuales carecen de una definición clara, así como existe escasa literatura que incide en la familiarización de la temática con el contexto educacional, por lo que genera la posterior apertura de nuevas líneas de investigación científica que contribuyan a profundizar y complejizar el abordaje del fenómeno en cuestión por la (NU) en el siglo XXI.

Como resultado de la consulta y la pertinencia del tema se planteó como objetivo de la investigación. Diseñar una Concepción Metodológica con enfoque multidisciplinario para la inclusión educativa.

MATERIALES Y MÉTODOS

Con relación a este tema, la investigación aportó herramientas teórico-metodológicas que se emplearon como aparato referencial e instrumento de medición y control social. De igual manera, generaron desde los efectos concebidos, documentos normativos y disposiciones legales que regularon la práctica pedagógica contemporánea en torno a los procesos que hoy desarrolla la enseñanza superior como política de desarrollo, lo cual condiciono que la tipología de investigación científica se concibió desde una perspectiva metodológica mixta predominantemente cualitativa de corte microsocial.

Señalar por las características del tema y la compleja realidad que motivó su estudio, se concibió un diseño metodológico de forma flexible. Diseño que facilitó desde la práctica investigativa, admitir la construcción de teorías que permitieron recoger y analizar las informaciones en etapas. Por consiguiente, se empleó una metodología de naturaleza exploratorio-descriptiva, con un diseño no experimental, con el propósito de lograr a través de la observación, una aproximación a la realidad de estudio con relación a los cambios que enfrenta la (NU) y los factores que dialogan en este ambiente educativo.

Dentro de este marco, se apoyó en la investigación-desarrollo con la utilización de métodos teóricos tales como: histórico-lógico, la sistematización, la estadística descriptiva y las consultas a expertos. En los empíricos: la observación, el análisis documental, la encuesta y la entrevista individual y grupal, la recolección de datos a través del análisis de documentos, cuestionario, dinámica grupal, los cuales se combinaron con el análisis de los discursos de actores sociales que conformaron la población en estudio y una exhaustiva revisión de textos y documentos que incluyeron o no, de cierta forma, elementos constitutivos de las categorías que se abordan el estudio del tema.

RESULTADOS

Como resultado de los métodos y técnicas aplicadas, la investigación se enfocó a través de la concepción dialéctico materialista como metodología general a partir del problema científico. Su aplicación en las Ciencias de la Sociales y de la Educación, facilitó como punto de partida, la necesidad de elaborar una Concepción Metodológica aplicable al proceso de inclusión educativa. En este sentido, Valle (2007), “considera tres principios fundamentales de la metodología de las Ciencias Sociales: la periodización como necesidad; la periodización como reflejo de la propia realidad y la importancia de los momentos críticos y decisivos para su conformación”.

En función de lo planteado, la investigación se orientó a desarrollar habilidades cognoscitivas y la elaboración de una concepción que, desde el pensamiento crítico, dialogará en los escenarios universitarios como cultura inclusiva para perfeccionar la labor docente educativa.

Como plantea el Colectivo de autores (2016), “la cultura inclusiva de un centro educativo está mediada por el conjunto de creencias y valores con que sus miembros se identifican, los cuales, a su vez, orientan sus acciones”.

Estos elementos constitutivos aportaron la discusión de los resultados más relevantes obtenidos en el proceso de investigación que permitieron reflexionar en torno a la concepción. En relación con este tema, el mismo reveló como pertinencia social, la necesidad de dinamizar el campo de la investigación educativa, debido a los desafíos que impone el conocimiento objetivo e inclusivo para la transformación social para los sistemas educativos en el siglo XXI. En este sentido, la propuesta de una Concepción Metodológica, constituyó un fenómeno complejo, dinámico, dialéctico y multifacético, que se convirtió en un hecho social, que no puede existir fuera de ese ámbito; por consiguiente, se halla en constante cambio y transversaliza esferas de la vida socioeducativa.

En este ambiente, el enfoque multidisciplinario para la inclusión educativa en la formación profesional puedo realizarse al interior de esta realidad concreta, porque es ahí donde se genera, se reproduce y se modifica como línea y estrategia de pensamiento y acción educativa. Dentro de este orden de ideas, Stanley (2019), afirma que: “el enfoque multidisciplinario es una herramienta eficaz para mejorar los ambientes de aprendizaje”(6)

Ambiente de aprendizaje que evidenció tener en cuenta lo relacionado con el tejido de relaciones que dialogaron con el contexto histórico-social. Escenario en el cual la institución docente demandó como encargo social, múltiples miradas en su quehacer científico, en víspera de investigar los desafíos que debe asumir la Nueva Universidad como responsabilidad y cambio social, en un entorno cada vez más convulso que engendra la globalización y el perfeccionamiento de la educación superior en el siglo XXI.

En este sentido, cabe considerar, por otra parte, el análisis realizado a partir de un conjunto de antecedentes que mostraron los sistemas educativos contemporáneos y el contexto histórico-social, debido a que el mismo exigió proponer desde un enfoque multidisciplinario y la mirada oportuna de los profesionales como perspectiva de desarrollo, la construcción de otras maneras de hacer si aspiramos a que la educación, realmente, contribuya al desarrollo de sociedades más justas, democráticas y solidarias.

Sobre esta conjetura, el tema fue una invitación al debate sobre la necesidad de buenas prácticas educativas y de culturas inclusivas que se relacionaron con la realidad social. En este sentido, “se convierte en una necesidad de contextualizar métodos de enseñanza y aprendizajes para impulsar el perfeccionamiento de la educación con iniciativas y teorías inclusivas de calidad en su contexto.”

Por su importancia, el proceso de inclusión educativa constituyó en sí mismo, un asunto de esmerada atención su abordarse, debido a que se encuentra al margen de la vida social. Tendencia que hoy en día tiende a generalizarse de manera invisible aún cuando se convierte en un fenómeno de la realidad social dentro de un contexto histórico cultural en el que nos vemos inmersos.

Precisamente, Parrilla, Ángeles (2007) en su artículo Educación Inclusiva, coincide en el criterio de que: “se podrían analizar las significaciones e implicaciones que se esconden tras algunas prácticas educativas las cuales se clasifican como inclusivas, sin embargo, no hacen más que perpetuar el estatus del sistema y abrir nuevas puertas a la marginación”…

Por su parte, Niklas, Luhmann (1998) en su tesis sobre Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia, afirma: “que si se presta atención a los desarrollos estructurales dentro de estos sistemas educacionales, no podrán ignorarse por más tiempo los efectos de una creciente solidez y prevalencia de la diferencia entre inclusión y exclusión educativa. Frente al problema ecológico, hoy se considera dominante, en torno a esta diferencia puede empezar a perfilarse una tendencia que merece, cuando menos, tanta atención como aquél y produce no menos perplejidad”.

Las reflexiones que se analizaron podrían representar una oportunidad para precisar el status de la distinción entre inclusión y exclusión educativa. En relación con ella, se partió de que no se trata de la cuestión de si los individuos son parte de la sociedad o no. La distinción inclusión-exclusión es una distinción interna del sistema, lo que significa, en este caso, que sólo se puede aplicar en el orden de la comunicación y la participación social. No obstante, a este respecto es bien diferente que el concurso de las personas se considere relevante o no. En el primer caso, algo en el orden comunicativo dependerá de cómo desde las estructuras de dirección, se accionen y reaccionen en función de los objetivos propuestos.

En el plano estructural Niklas, Luhmann (1998) plantea: “la diferencia tiene consecuencias que muestran una variación extraordinariamente fuerte por regiones, lo que hace necesaria una investigación que se detalla en cada caso. En el plano semántico, la exclusión es lo que permanece no conveniente cuando son dichas (expuestas) estas condiciones u ocasiones”.

Al respecto, Cavalli, Sforza (1970) afirma: “las facultades deben contribuir a esta política general de las universidades con una orientación que se detalle y se enfoque hacia los problemas primordiales de la sociedad y la investigación sobre aspectos cientifico teóricos”.

En otra línea de pensamiento, Birgin, Alejandra (2000) en su artículo científico la docencia como trabajo: la construcción de nuevas pautas de inclusión y exclusión, considera: “que hoy atravesamos una colosal transformación que polariza la estructura social, e invierte la dinámica del ascenso social hacia una dinámica de descenso y exclusión educativa, que afecta las estructuras educacionales y que construye vulnerabilidad y marginación como hasta aquí era inimaginable en el panorama social. El desarrollo que antecede parece confirmar que estas fracturas de la sociedad son cada vez más dominantes en la articulación de la trama educativa contemporánea”.

En correspondencia a lo que detalla la autora, los caminos que se obturan y por las alternativas que se insinúan, hizo falta indagar sistemáticamente en la productividad y creación pedagógica y didáctica de los procesos de exclusión e inclusión educativa, que demandan en sí mismo, nuevos modos de regulación, nuevas prácticas y Concepciones Metodológicas, innovadoras formas de comunicación objetiva para avanzar y poder construir otras pedagogías, nuevas didácticas de la enseñanza y el aprendizajes que identifiquen y dialoguen con su espacio tiempo en la (NU) desde un enfoque multidisciplinario.

En esta línea de pensamiento, Echeita, Gerardo (2008) en su artículo inclusión y exclusión educativa. De nuevo “voz y quebranto, esboza: “que la inclusión educativa, es hoy una aspiración de todos los sistemas educativos de Iberoamérica y no podría ser de otra manera si aspiramos a que la educación, realmente, contribuya al desarrollo de sociedades más justas, democráticas y solidarias”.

Desde esta perspectiva de análisis, la investigación resultó efectiva a partir de interconectar teorías con la práctica socioeducativa. Mirada donde la participación inclusiva de los docentes en el escenario pedagógico, visibilizaron como empoderamiento social, el intercambio de tecnologías y de conocimientos que actuaron sobre los procesos de la vida social y en las decisiones que lo determinaron.

Cabe resaltar como otro de los resultados del proceso de investigación, lo concerniente a la necesidad de la construcción de iniciativas inclusivas, es decir, nuevas Concepciones Metodológicas, novedosas formas de organización de la enseñanza, evaluación, medios de enseñanzas, capacidades de decisión, y la democratización de las estrategias participativas, que incidieron de manera demostrativa, en la reducción de la exclusión educativa ante los nuevos retos que comprometen el pensamiento universitario del siglo XXI.

En síntesis, el proceso de investigación científica aportó la necesidad de dinamizar los procesos de dirección y superación universitaria, en el cual la comunicación inclusiva y la participación como empoderamiento de los actores que participan en un contexto socioeducativo determinado, desempeñaron un significativo rol en las buenas prácticas visualizadas, las cuales se sustentaron en nuevas teorías didácticas y de aprendizajes, donde la estrategia metodológica fortaleció este proceso.

De acuerdo con Montes (2016), “la comunicación inclusiva hoy en día es considerada como un elemento necesario en el contexto universitario, reforzando la imagen institucional de cara a una sociedad cada día más diversa, y cada día más crítica”.

DISCUSIÓN

Con relación a este tema, la investigación presentó un conjunto de interpretaciones que favorecieron el desarrollo de las estructuras de los procesos docentes dentro del perfeccionamiento en la educación, y a su vez, aportaron distintas perspectivas al conocimiento y discusión en torno a este fenómeno educativo. De igual manera, muestra la contradicción entre la necesidad de articular procesos creadores de inclusión educativa que favorezcan la concepción de enseñanza- aprendizaje en la formación del profesional de la educación, y la propuesta de diseñar una Concepción Metodológica con enfoque multidisciplinario para la inclusión educativa en la (NU) que sirva de puente entre las problemáticas que se desean explicar así como plantearse los cambios que acontecen en la educación superior.

Al respecto, Vera (2019) refiere: “poner en práctica este mensaje es complejo. Es probable que la implemetación de este mensaje exija cambios en la teoría y la práctica en todos los niveles del sistema educativo, desde los docentes en el aula y otras personas que trabajan en experiencias educativas directamente hasta los responsables de la política nacional”.

El análisis procedente está en consonancia con los cambios que generan la propia realidad educativa dentro de un sistema de relaciones, estos se transforman, y por tanto, demandan nuevos paradigmas educativos que, durante los procesos formativos de competencias, articulen y dinamicen estructuras de funcionamiento inclusivas en que todos formamos parte como cambio social.

Por último es conveniente acotar, que la Concepción Metodológica con enfoque multidisciplinario para la inclusión educativa en la formación del profesional, permitió rediseñar concepciones y enfoques multidisciplinarios que ejercieron desde la proactividad científica, acciones objetivas e instrucciones didácticas pedagógicas al fundamentarse en enfiles conductuales, y la producción de estructuras de funcionamiento que consientan dinamizar procesos sustantivos de la actividad de dirección competitiva.

Resaltar en este asunto, según Colectivo de autores (2020), “las diferentes metodologías de intervención deben utilizarse en función de la especificidad de cada caso o cada agrupación. La metodología requerirá mayor grado de estructuración”.

En este sentido, se comprendió la Concepción Metodológica como pertinencia específica en este contexto, para intentar incidir favorablemente en las problemáticas de dirección que en ella subyacen desde los principios de la Ciencias de la Educación, así como direccional procesos incluyentes o no excluyentes, teniéndose en cuenta una dirección participativa, democratizada e inclusiva, en sus procesos académicos que postula la (NU) en el siglo XXI.

La idea que se argumentó en la investigación científica, favoreció la propuesta de la Concepción Metodológica desde un enfoque multidisciplinario, la cual resultó viable para la inclusión educativa como herramienta y método de trabajo continuo, la unidad entre los procesos cognitivos-estructural y la participación social para la transformación con relación al contexto educativo, para lograr un mejor desarrollo de los recursos humanos, así como mayor eficiencia en los propósitos de los procesos formativos y de dirección universitaria. Asunto que conllevó en la práctica de dirección educativa, la exigencia constante de la formación y superación profesional como soporte institucional. En función de lo planteado, resultó pertinente crear un ambiente que propició la creativa y la participación de todos los actores que participaron en esta actividad.

En este entorno, Jara (20217) plantea que: “la concepción metodológica implica romper radicalmente con la tendencia a identificar lo metodológico con las técnicas, es decir, a tratar lo metodológico como un problema instrumental”.

el énfasis en la evaluación formativa reclamó mover la relación pensar-ser en el contexto universitario contemporáneo, en el cual la formación de los recursos humanos como el componente principal y más complejo de este sistema, exigió la práctica consciente del enfoque sistémico e integrador para el desarrollo social. Esta visión constituyó la mirada oportuna a la misión esencial de la Educación Superior, en la cual el pensamiento crítico constituyó una herramienta inclusiva que evidenció su utilidad sobre los procesos que valorizaron y centraron la atención desde la ciencia, a partir de la perspectiva de análisis para la transformación de la realidad.

A partir de las interpretaciones realizadas con relación a los resultados obtenidos en la investigación, resultó evidente proponer una Concepción Metodológicas desde un enfoque multidisciplinario en la formación profesional, que propició articular nuevas prácticas de la comunicación que evidenció de un lenguaje inclusivo y de la participación en el ámbito de la acción cultural en el escenario pedagógico, que visibilizó como empoderamiento social, el intercambio de tecnologías, de conocimientos significativos, y actuaron sobre los procesos de la vida social y en las decisiones que lo determinan, es decir, dieron muestra de una concepción diferente, una concepción de la (NU) en el siglo XXI.

Como expresa Carrazana (2021), “el leguaje inclusivo es una práctica lingüística enfocada desde su crítica, a direccional estrategia de formación y de dirección universitaria, que al mismo tiempo, es también una construcción social, puesto que establece realidades e identidades en un contexto y con un público tanto interno como externo”.

Con relación al tema de la participación, Linares y Mora (2004) manifiestan que: “la participación como formadora de sujetos, se comprende como una práctica inclusiva y responsable que busca modelar la realidad y se caracteriza porque al mismo tiempo y en un único acto, constituye en sujeto a quien impulsa esa acción”.

Para ello, los estudios sobre la inclusión educativa constituyeron categorías de análisis que desde enfoques multidisciplinarios, se sustentaron históricamente por instituciones científicas, tesis de doctorados y de maestrías como encargo de universidades en trabajos de cursos, los cuales aportaron una amplia gama de teorías y evidencias científicas que valorizan el objeto de estudio.

La parte medular del estudio radicó en la necesidad de valorizar una concepción metodológica para la transformación social. Concepción Metodológica que partió de “la construcción teórica que permita realizar propuestas metodológicas de instrumentación, y a su vez, describir, estructurar y representar integradoramente, nuevos procederes socio-pedagógicos”…

En concordancia con el autor, la concepción forma parte de la cultura y del propio efecto de la actividad transformadora humana en este escenario como propuesta para una educación para el cambio. El tema de la cultura constituyó un trabajo valioso y creador tener en cuenta durante la investigación, el cual aportó disímiles miradas al quehacer subjetivo a través del cual los hombres materializan las potencialidades de sus fuerzas sociales al cambiar el entorno natural en que viven e incorporarlo a su vida social.

Dicho de otro modo, está dada porque el contenido objetivo y subjetivo del sistema de valores varía metodológicamente en correspondencia con las tendencias del desarrollo social. La forma en que se concibió la cultura, pudo proporcionar tareas que por su naturaleza inductora, direccionaron las estrategias inclusivas hacia el desarrollo del pensamiento crítico e innovador identitario y científico que debe ser evaluada en la actividad práctica cognoscitiva, y por tanto en la propia concepción que se presenta.

En relación a la propuesta realizada, la Dr.C Salazar .O. MR (2019), en investigación doctoral Concepción metodológica para los estudios de la medicina natural en Tecnología de la Salud mediante la utilización del pensamiento crítico enunció que: “una concepción demanda que la evaluación favorezca nuevas tareas que rompan los modelos transmisivos de información… que por lo general, se aprenden de manera acrítica…que contribuyan a nuevas revalorizaciones, para generar verdaderos espacios de discusión científica”.

Posicionamiento que resultó de gran interés, ya que se incorporan aportes desde el enfoque pedagógico e histórico cultural para la interpretación de los procesos de exclusión e inclusión socioeducativo en la formación profesional.

Su carácter novedoso constituyó una invitación a dinamizar las metodologías de los procesos de dirección universitaria, en el cual los decisores tuvieron en cuenta la eficacia de los resultados de investigación científica. En función de lo planteado, la Concepción Metodológica aportó una visión creativa y tecnológica con relación al proceso de inclusión socioeducativa. Dentro de este orden de ideas, la formación y actualización del rol profesional, de la aplicación de nuevos conceptos, estrategias y acciones que demostraron en la práctica como actividad humana y criterio valorativo del conocimiento, contribuyeron dentro de un nuevo modelo de universidad, a la formación integral del sujeto para la transformación y del sujeto mismo como proceso social.

De acuerdo con este concepto, los centros de educación superior no solo deben promover la formación de especialistas de alta calificación como misión educativa, sino también producir investigaciones que se encaminen a solucionar los principales problemas de la ciencia en general a escala local comunitaria, y a emplear estos conocimientos para satisfacer las necesidades más perentorias de los Estados.

Coherentemente, las transformaciones que se producen en la educación superior, como parte de la estrategia del perfeccionamiento de la nueva universidad, traen como resultados, el diseño de una nueva generación de planes de estudios.

Este resultado obliga a reflexionar sobre la necesidad de revisar y proponer cambios en las regulaciones vigentes que aseguren los niveles de calidad que se desean en el proceso de formación integral de los futuros profesionales del país.”

En el caso particular de Cuba la educación se somete a cambios medulares a partir de las transformaciones que se deriven de las investigaciones cuyas bases están en los diversos criterios aportados por Serra en el año 2002, Borges (2012), MINED (2015), Pérez Galdó y Hernández Pérez (2015); todos aportan un elemento en común: el derecho de toda persona a participar en la sociedad. Ello implica la construcción de iniciativas inclusivas, nuevas Concepciones Metodológicas, habilidades, formas de organización de la enseñanza, evaluación, medios de enseñanzas, capacidades de decisión, y la democratización de las estrategias participativas, que incidan de manera significativa, en la reducción de la exclusión educativa ante los nuevos retos que comprometen el pensamiento universitario del siglo XXI como proyección social.

Con relación al tema, Valle (2007) manifiesta que: “la estrategia debe considerar el sistema de acciones que deben realizarse para obtener los objetivos trazados y para eso se deben considerar, los recursos disponibles y el diagnóstico de la institución”.

Para decidir entre una o más alternativas, es preciso considerar cuales son las miradas que sustentan una concepción metodológica con enfoque multidisciplinario para la inclusión educativa en la formación docente como situaciones problemáticas.

La investigación aportó un ambiente de creatividad y elevados niveles de aspiraciones que desde el propio diagnóstico, la observación participante y el conocimiento empírico, las cuales evidenciaron un conjunto de miradas que pueden y de hecho actúan en los sistemas educacionales que por el propio desarrollo del conocimiento universitario, consiguen conducir al debate desde la oportuna visión crítica a la realidad, algunas de las cuales se mencionan a continuación.

Miradas:

En consecuencia con esta mirada, el Dr. Nuñez Jover plantea (2017):

que el desarrollo de la Universidad, la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible, parece conveniente avanzar hacia un modelo de educación superior que promueva el desarrollo sostenible, incluida la lucha contra la pobreza y la inclusión social. Ese debate acontece hoy en América Latina y es promovido por la Unión de Universidades de América Latina”.

Espacio que exigió desde los enfoques educacionales en la (NU), proponer una Concepción Metodológica que influya positivamente sobre el conjunto de limitaciones que se vislumbran en la realidad socioeducativa contemporánea desde el paradigma universitario, que reclaman de un enfoque multidisciplinario de sus estrategias.

Estas reflexiones que se debatieron en la actualidad, podrían representar una oportunidad para precisar el status de la distinción entre inclusión y exclusión dentro de las Ciencias de la Educación, las Ciencias Sociales, entre otras.

En ese orden, la discusión sobre la exclusión como un efecto secundario que al igual que toda fijación de una identidad desconsidera, es algo que no le pertenece a las estructuras educacionales. La cara interna de esta forma, la inclusión, disfruta de atención preferente como necesidad para el cambio social. Realidad que hace necesario un esfuerzo especial para, desde la teoría del conocimiento como filosofía de actuación, superar los límites de la inclusión, y dirigir la observación hacia la exclusión como fenómeno que hay que prestar la debida atención dentro de los cambios que se conciben desde la universalización de la enseñanza superior para generar espacios de conceptualización y debates, que permitan la apropiación de espacios investigativos.

En esta lógica de pensamiento, resultó evidente debatir, que si bien la educación no es la única llave para cambiar el estado de situación, debiera disponer de todos los medios a su alcance, diseñar nuevas acciones participativas y comunicacionales inclusivas para evitar que las desigualdades aumenten o se profundicen, como consecuencia de las deficiencias y limitaciones de la propia actuación educativa. En tal sentido, los sistemas educativos debieran doblar los esfuerzos para equiparar las oportunidades de los disímiles actores que forman y son parte de las políticas educacionales y generar mejores condiciones de partida que aporten desde la ética de actuación y una identidad cultural inclusiva, compensar sus diferencias de entrada.

Como plantea Morillo (2019), “la política educativa puede influir en el pensamiento y en las prácticas inclusivas, estableciendo la igualdad en el disfrute del derecho a la educación de todas las personas y definiendo las formas de enseñanza, apoyo y liderazgo que constituyen la base de una educación de calidad”.

En este sentido, se comprende la identidad cultural como el conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permite a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales. La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad, necesarios tener en consideración en este contexto de cambios socioeducacionales.

Por consiguiente, es necesario acotar que este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene a definir históricamente la identidad cultural de los pueblos. La identidad cultural sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social, pues permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes.

CONCLUSIONES.

De acuerdo con los objetivos planteados, en el estudio se demuestran los desafíos que impone la (NU). En este sentido, los resultados demandan como propuesta de cambio, una Concepción Metodológica como identidad cultural que involucre a los actores socioeducativos inmersos en los sistemas educacionales como herramientas teórico-prácticas, que desde el pensamiento científico, se asuman con corresponsabilidad y compromiso social, y que a su vez, se sustenten en criterios y principios metodológicos que permitan estructurar toda una "estrategia" de trabajo: planificar, diseñar, ejecutar, evaluar y sistematizar procesos ordenados y coherentes, que tengan una secuencia lógica acumulativa y que den por resultado una transformación cualitativa de la situación de la cual se partió.

Dentro del análisis, se puede definir que los debates que se recogen una vez que se aplicaron los métodos y las técnicas de recogida de información, aportaron evidencias palpables de acciones desfavorables al reconocimiento de políticas inclusivas.

De este modo, se ha podido establecer que la investigación muestra insuficiencias de disponibilidad de indicaciones, sugerencias, metodologías, y de intercambios socializadores para el perfeccionamiento de procesos de participación inclusiva que influyan en los resultados excluyentes que se articulan en la (NU) en el siglo XXI.

BIBLIOGRFÌA

Asamblea General de la ONU. (2015). Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.google.com.


Unesco. (2010). ¿Qué significa la educación inclusiva?

Colectivo de autores. (2012). Preparación Pedagógica para Profesores de la Nueva Universidad Cubana. Editorial Universitaria Félix Varela. La Habana, Cuba. Disponible en: eduniv.reduniv.edu.cu.


Valle, Alberto. (2007). Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica. Ciudad de La Habana, Cuba. Disponible en: https://www.calameo.com


Colectivo de autores. (2016). Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar.

Stanley, Jonathan. (2018). Enfoque multidisciplinario para mejorar los ambientes de aprendizaje. Disponible en: Revista Ciencia, Cultura y Sociedad vol. 5, n.º 1, enero-junio/ 2018. ISSN 2305-7688 30.


Resolución No. 02/18 del Ministerio de Educación Superior (MES) de la República de Cuba. Disponible en: www.gacetaoficial.gob.cu


Parrilla, Angeles. (2007). Inclusive Education in Spain: a view from inside. En L. Barton y F. Amstrong (Eds.) Policy, Experience and Change: Cross Cultural Reflections on Inclusive Education.

Luhman, Niklas. (1998). Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diversidad. Inclusión y exclusión. Editorial Trotta, Madrid, España. Disponible en: https://www.google.com/se. Ídem.


Cavalli Sforza, L. L. (1970). Basic biomedical research. In: Medical Research: Priorities and Responsabilities. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, pp. 18-25.


Birgin, Alejandra. (2000). La docencia como trabajo: la construcción de nuevas. Pautas de inclusión y exclusión. Editorial CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.


Echeita, Gerardo. Duk, Cynthia. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo “voz y quebranto. En Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Volumen 11, Número 2. Disponible en: https://scholar.google.com.cu.


Monte, Sergio (2016). Comunicación inclusiva para dar visibilidad a las institucion.

Vera, Juan. (2019). Inclusión y equidad en la política educativa. Editorial Aulamagna. Proyecto Clave. España. Disponible en: htpps://www.redalyc.org.


Colectivo de autores. (2020). Manual de la Educación. Editorial. Océano. España. Disponible en: www.oceano.com.


Jara, Oscar. (2017). La Concepción Metodológica Dialéctica. La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas en la Educación Popular. Disponible en: https://www.panuelos.senrebeldia.com.ar.

Carranza, Alexandra. (2021). ¿Qué es el lenguaje inclusivo? ¿Por qué usarlo y cómo usarlo? Disponible en: https://www.crehana.com.

Pérez, Arnaldo. (2004). Participación Social en Cuba. Centro de investigaciones Psicológicas y Sociológicas. La Habana. Cuba.


Ganelin, I. (2001). La asimilación consciente en la escuela. Colección pedagógica. Editorial. Grijalbo, S.A. México. Disponible en: https://www.abebooks.com.


Oviedo, Roxana. (2019). Concepción Metodológica para los estudios de la medicina natural en Tecnología de la Salud mediante la utilización del pensamiento crítico. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación Médica. Disponible en: http://tesis.sld.cu. Ídem.


Valle, Alberto. (2007). Modelos importantes en la investigación pedagógica. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación. Cuba.


Nuñez, Jorge, García, Roberto. (2017). Universidad, ciencia, tecnología y desarrollo sostenible. En Revista Espacio, Vol. 38, (Nº 39. Disponible en: www.revistaespacios.com.


Morillo, Susana. (2019). Inclusión social y educativa en colectivos vulnerables. Editorial Aula Magna. España. Disponible en: https://www.researchgate.net


.


1 Osvaldo Pedro Santana Borrego Master en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba. Mención Cuba. Licenciado en Estudios Socioculturales. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Tecnología de la Salud y de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. Investigador Agregado del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. La Habana. Cuba. Correo electrónico. osva64@nauta.cu. ORCI. 0000-0002-3426-3138

2 Doctora en Ciencias de la Educación Médica. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Servicios Farmacéuticos. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana. Cuba. Correo electrónico: roxioviedo@infomed.sld.cu. ORCID. 0000-0002-3908-1579.

277