22
Vol. 5 Núm. 11 Suplemento CICA Multidisciplinario
Enero-junio 2021
LA TRANSVERSALIDAD DE ESTRATEGIAS INTERDISCIPLINARIAS EN LA
RURALIDAD Y LA PEDAGOGÍA EXPERIENCIAL
THE TRANSVERSALITY OF INTERDISCIPLINARY STRATEGIES IN RURALITY
AND EXPERIENTIAL PEDAGOGY
A TRANSVERSALIDADE DAS ESTRATÉGIAS INTERDISCIPLINARES NA
RURALIDADE E NA PEDAGOGIA EXPERIENCIAL
AUTORES
Lida Yaneth Farías Monroy
1
Email: lfarias@jdc.edu.co
Universitaria Juan de Castellanos (JDC, Colombia)
Marco Antonio Rojo Gutiérrez
2
Autor de correspondencia: marco.rojo@unini.edu.mx
Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI, México)
Recibido: 24/02/2021 Aceptado: 18/05/2021 Publicado: 30/06/2021
RESUMEN
La extensión hacia las localidades requiere de trabajos interdisciplinarios contextualizados
que permitan construir autonomía y aporten a la formación por competencias basados en un
aprendizaje experiencial. El macro proyecto: “Artesanos del perdón, la reconciliación y la
paz”, fue implementado por un equipo interdisciplinar de la Fundación Universitaria Juan de
Castellanos (Tunja-Boyacá, Colombia), que establecieron una metodología transversal
centrado en el dialogo de saberes entre productores, estudiantes, profesionales y expertos, con
1
Lida Yaneth Farías Monroy, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9672-7540, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (JDC,
Colombia), lfarias@jdc.edu.co
2
Marco Antonio Rojo Gutiérrez, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4862-8780, Universidad Internacional Iberoamericana
(UNINI, México), marco.rojo@unini.edu.mx
23
técnicas didácticas activas para estimular el pensamiento crítico en la resolución de
problemas, en ambientes abiertos y llenos de experiencias comunitarias para ahondar en la
realidad cotidiana. El resultado de este macro proyecto ofrece una mirada hacia la pedagogía
experiencial que coloca al individuo en un evento-contexto, sumido completamente en una
experiencia vivencial que implica a todo su ser. Bajo esta perspectiva, la experiencia es parte
de una totalidad que implica también la totalidad del propio ser. La experiencia es así la
vivencia anticipada de un objetivo de formación, la capacidad de transformar en experiencia
significativa las actividades y los acontecimientos cotidianos en el horizonte de un proyecto
personal y colectivo. Este ejercicio, a la vez sirvió para la proyección de los estudiantes en las
comunidades locales, según los individuos, grupos de trabajo y comunidades, con la
valoración de la responsabilidad social profesional. El artículo se suma a la literatura de
lecturaleza que apoya la lectura objetiva del sector rural como una lectura alternativa de la
naturaleza.
PALABRAS CLAVES: pedagogía experiencial, artesanos, perdón, reconciliación, ruralidad,
extensión, lecturaleza.
ABSTRACT
The extension to the localities requires contextualized interdisciplinary work that allows
building autonomy and contributes to training by competencies based on experiential
learning. The macro project: "Artisans of forgiveness, reconciliation and peace", was
implemented by an interdisciplinary team from the Juan de Castellanos University Foundation
(Tunja-Boyacá, Colombia), which established a transversal methodology focused on the
dialogue of knowledge between producers , students, professionals and experts, with active
teaching techniques to stimulate critical thinking in problem solving, in open environments
and full of community experiences to delve into everyday reality. The result of this macro
project offers a look at experiential pedagogy that places the individual in an event-context,
completely immersed in an experiential experience that involves their entire being. From this
24
perspective, experience is part of a totality that also implies the totality of one's own being.
Experience is thus the anticipated experience of a training objective, the ability to transform
daily activities and events into meaningful experience on the horizon of a personal and
collective project. This exercise, at the same time, served for the projection of the students in
the local communities, according to the individuals, work groups and communities, with the
valuation of professional social responsibility. The article adds to the reading literature that
supports the objective reading of the rural sector as an alternative reading of nature.
KEYWORDS: experiential pedagogy, artisans, forgiveness, reconciliation, rurality,
extension, reading-beauty.
RESUMO
A extensão às localidades requer um trabalho interdisciplinar contextualizado que permita
construir autonomia e contribua para a formação por competências baseadas na aprendizagem
experiencial. O macroprojeto: "Artesãos do perdão, da reconciliação e da paz", foi executado
por uma equipe interdisciplinar da Fundação Universitária Juan de Castellanos (Tunja-
Boyacá, Colômbia), que estabeleceu uma metodologia transversal voltada para o diálogo de
saberes entre produtores, estudantes , profissionais e especialistas, com técnicas de ensino
ativas para estimular o pensamento crítico na resolução de problemas, em ambientes abertos e
repletos de experiências comunitárias para mergulhar na realidade do dia a dia. O resultado
deste macro projeto oferece um olhar sobre a pedagogia experiencial que coloca o indivíduo
em um contexto-acontecimento, totalmente imerso em uma experiência experiencial que
envolve todo o seu ser. Nessa perspectiva, a experiência faz parte de uma totalidade que
implica também a totalidade do próprio ser. A experiência é, portanto, a experiência
antecipada de um objetivo de formação, a capacidade de transformar atividades e eventos
diários em experiências significativas no horizonte de um projeto pessoal e coletivo. Este
exercício, ao mesmo tempo, serviu para a projeção dos alunos nas comunidades locais,
segundo os indivíduos, grupos de trabalho e comunidades, com a valorização da
25
responsabilidade social profissional. O artigo complementa a leitura bibliográfica que
subsidia a leitura objetiva do setor rural como alternativa de leitura da natureza.
PALAVRAS-CHAVE: pedagogia experiencial, artesãos, perdão, reconciliação, ruralidade,
extensão, beleza da leitura
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo del macro proyecto denominado: “Artesanos del perdón la reconciliación y
la paz”, se buscaba indagar sobre ¿cómo las estrategias comunitarias de formación y
mediación, a través de acompañamiento, asesoría y visibilización de los procesos de
desarrollo rural de las comunidades campesinas de Boyacá, contribuían en mejorar los
procesos de desarrollo rural sostenible y la calidad de vida del campesino boyacense. Este
proyecto permitió una investigación interdisciplinaria donde se logró asociar especialistas de
diferentes disciplinas, cada uno de los cuales aportó los métodos y técnicas propios de su
especialidad y se profundizó con sus propias metodologías concertadas en un trabajo
transversal.
Centrado en productores, estudiantes, profesionales y expertos en construir autonomía para
aportar a la calidad de la formación por competencias, esta actividad buscó que el aprendizaje
por proyectos fuera un objetivo central, a través de técnicas didácticas activas para estimular
el pensamiento crítico en la resolución de problemas, con el buen uso de las tecnologías de la
información y comunicación; en ambientes abiertos y pluri-tecnológicos, como estrategia
organizacional y comunitaria, para ahondar en la realidad cotidiana y el desarrollo de
habilidades, con base en la autocrítica y la reflexión sobre el quehacer y los resultados de la
intervención local.
En este artículo se narrará el transcurso pedagógico que toma fuerza desde la experiencia del
macro proyecto: “Artesanos del perdón la reconciliación y la Paz, abordado desde un
26
escenario rural y con grandes aprendizajes desde la experiencia, que se están trabajando en la
serie de talleres de extensionistas rurales por la reconciliación y la paz en lo rural, como
aporte a la enseñanza en contexto y centrados en impulsar la lecturaleza o lo que se considera
como “el acto de leer la naturaleza” (Carreño, 2016).
MATERIALES Y MÉTODOS.
El enfoque de esta investigación es cualitativo, su alcance es descriptivo y el diseño de la
investigación es no experimental. Se entiende por investigación cualitativa cualquier tópico
investigativo que produce hallazgos a los que no se llega mediante procedimientos de
estadística o cualquier otro medio cuantificado (Namakforoosh, 2011).
Yin (1994) sostiene que la investigación cualitativa como caso de estudio, es relevante para
investigaciones de cacter empírico, debido a que se apoya en la ciencia, donde se estudia un
factor contemporaneo en contexto, los límites entre el objeto y su realidad, utilizando datos,
en caso individual o en varios casos y trantando de responder a preguntas como el “cómo y el
por qué”. Esta metodología de estudio se hace pertinente en la medida que, coadyuva a
determinar la materialidad de un caso, en el sentido de llegar a impactar considerablemente
una situación.
Por su parte, Eisenhardt (1989) interpreta de manera gica que los estudios de caso tienen
como fuente vital la etnografía, propendiendo por la variabilidad de contextos en el uso de la
metodología cualitativa, en la consecución de fenómenos y teorías contemporaneas, en la que
factores caracterizados por la intangibilidad juegan un papel relevante. En esta investigación
prevalece la observación, la descripción y el análisis, para tratar de encontrar alternativas que
conlleven a una posible resolución y a la explicación del objeto de estudio. Se plantea una
metodología inductiva debido a que no existe una generalización de los resultados para otras
realidades, tan sólo para el sector objeto de estudio.
27
Mediante las siguientes técnicas y herramientas que se emplean en esta investigación, se
reconocen las orientaciones, fundamentos y materiales básicos para construir objetos de
estudio, específicamente, teniendo en cuenta el diálogo de saberes con los sujetos implicados
(productores, estudiantes, profesionales y expertos) y el contexto del problema en el ámbito
de lo social y lo disciplinar.
a). Revisión Documental. Se realiza con el propósito de obtener una compresión de los
saberes y significados del objeto de estudio implícito en la información recolectada, se creó
una unidad hermenéutica que embozo el cuerpo documental, el cual fue organizado y
sometido a un proceso de reflexión crítica, a través de fichas de registro y matrices de análisis
de textos y documentos compilados en fichas técnicas (Gómez-Rodríguez, Carranza-Abella y
Ramos Pineda, 2016; Peña-Vera y Pirela-Morillo, 2007).
b). Taller con la metodología de Campesino a Campesino. Mediante el instrumento
denominado: la Lecturaleza (proceso pedagógico para leer la naturaleza y que desde este
contexto se llegue a las realidades para poder transformarlas en beneficio de todos los agentes
del territorio), acompañada de otras técnicas como la observación participante afirmada por el
diario de campo y la cartografía social que se desarrolló mediante el buzón de cartas,
instrumento que se utilizó como alternativa para el acercamiento a la comunidad con una
mayor confianza, donde se escribió una carta y se colocó en este buzón para que cada
participante en el proceso hiciera la contestación a la misma, y así se pudo conectar con la
información de una forma más sincera, tranquila y con la confianza del participante en el
taller (Holt-Giménez, 2008; Carreño, 2016).
c). Entrevista semi-estructurada. A partir de esta técnica los entrevistados pueden ser
expuestos al mismo guion, aunque con libertad en los ejes que guían sus respuestas, sin forzar
28
el orden de las preguntas. Estas entrevistas fueron aplicadas a informantes claves (líderes) y
con la dinámica enfocada a los relatos de vida; estos relatos asumen distintas formas como
cartas, fotografías, diarios, notas, observaciones, entre otras (Troncoso-Pantoja y Amaya-
Placencia, 2017; OXFAM Internacional, 2012).
RESULTADOS
LA TRANSVERSALIDAD EN LA PEDAGOGÍA EXPERIENCIAL
La pedagogía experiencial aboga por un crecimiento integral de la persona y por ello hace
énfasis en la experiencia integral en la que intervienen todas las dimensiones de la persona.
Pero, así como se puede realizar una experiencia integral cuya conciencia no sea plena y se
pierda en buena parte su poder educativo, del mismo modo puede darse una pedagogía que no
sabe disfrutar de todos los elementos de la experiencia (Fuentes-Olavarría, 2019; Granados-
López y García Zuluaga, 2016; Espinar-Álava y Vigueras-Moreno, 2020; Gleason-Rodríguez
y Rubio, 2020; Fernández-Rodríguez, 2009).
La enseñanza usualmente ha sabido disfrutar muy bien de las capacidades intelectuales de los
estudiantes especialmente cuando estos se encuentran en las fases superiores del aprendizaje.
Este restringirse al ámbito escolar, deja en la sombra el ámbito más amplio de la sociedad, de
la economía, de la familia, de la política.
Para Cortina (1994), el “endiosamiento” vigente hasta el momento de los contenidos
científicos y técnicos, lamentable aún en un nivel medio de modalidad técnica, ha tenido
consecuencias muy negativas. Este autor considera que todas las personas pueden ir más allá
de sólo dominar las habilidades técnicas, sino también las habilidades humanas, éstas últimas
imprescindibles para saberse situar en la historia con la humildad y la humanidad suficientes
como para apreciar la creación artística, como para reflexionar sobre su vida personal y social,
como para asumirla desde dentro con coraje, con la suficiente fuerza humana para diseñar por
29
cuenta propia y con su entorno, proyectos de futuro y sin dejarse domesticar por una ideología
barata, superficial e irrelevante.
Más de uno piensa que no se pueden introducir en la enseñanza tantos valores y que se
requiere de una neutralidad. La supuesta neutralidad moral que pretenda una orientación
academicista de la enseñanza resulta un falso y peligroso mito. Hay que quitarse de la cabeza
que la educación puede ser neutra en cuanto a valores. Educar no es solo instruir sino también
transmitir unas certezas y unas maneras de ser. Esta orientación humanizadora se concreta en
los diseños curriculares en:
a) Los contenidos actitudinales que brotan de las mismas experiencias y que según los
objetivos que anticipan van forjando en valores tales como la igualdad, la solidaridad, la
honestidad, la justicia y la libertad.
b) Algunas materias optativas que específicamente enfrentan los temas anteriores.
c) Los ejes transversales que hacen referencia a los problemas y conflictos de gran
trascendencia que se producen en la época actual y frente a los que resulta urgente una
toma de posiciones personal y colectiva. Se llaman transversales porque deben impregnar
toda la práctica educativa y estar presentes en las diferentes áreas curriculares. Esto no
significa desplazar las materias curriculares sino darles un ángulo o enfoque desde el cual
mirar sus temáticas en su relación con la realidad problemática actual; ofrecerles un
contexto que es el propio de la vida de los que estudian y enseñan y darles la posibilidad
de funcionalidad en cuanto que pueden considerar la aplicación mediata o inmediata que
pueden tener frente a la realidad y sus conflictos.
30
Figura 1. Contexto y funcionalidad. Algunos ángulos y enfoques.
Fuente: Elaboración propia.
El diseño de la figura 1 hacen ver que no se trata de nuevos temas añadidos a los ya definidos
en los programas sino como ejes en torno a los cuales gira la programación de las áreas
curriculares y que dan la posibilidad de que se desarrollen conocimientos, capacidades,
destrezas y actitudes útiles fuera del ámbito escolar y muy necesarias para vivir en una
sociedad como la nuestra en forma participativa, innovadora y comunitaria.
Ejes temáticos prioritarios para el mundo rural, desde la experiencia.
La sensibilidad social que caracteriza a los ejes temáticos y el especial programa empresarial
para el que han de servir, ha determinado que se establezcan las siguientes prioridades:
Educación para los Derechos Humanos (Franco, 2003).
Nosotros tenemos una excelente legislación de derechos humanos: 450 leyes y decretos;
hacemos parte de 115 convenios o tratados internacionales; tenemos desde el artículo 11 hasta
el 83 de la Constitución nacional llenos de derechos; pero, ¿eso está en la cultura de la
sociedad colombiana? ¿Eso hace parte de la cultura de los funcionarios? No hay cultura de
derechos humanos en nuestra sociedad. Hay gente que ve a los defensores y defensoras de
derechos humanos como enemigos del Estado y la democracia; y hay defensores y defensoras
de derechos humanos que, por desgracia, creen que hay que privilegiar los derechos de los
unos sobre los otros, perdiendo el concepto de universalidad. Lamentablemente, no se oyen
voces fuertes cuando a algunos sectores de la sociedad se les desconocen o vulneran sus
derechos. Entonces, lograr una cultura de derechos humanos es para nosotros una tarea
capital. Una cultura donde la sociedad colombiana, independiente de credo político o posición
ÁREAS
CURRICU-
LARES
TEMAS TRANS-
VERSALES
REALIDADES
Y
PROBLEMAS
SOCIALES
31
económica, reconozca que la vigencia de esos derechos son la base de la dignidad de la vida
humana, que son la base de la democracia y que son el primer paso para lograr la convivencia
en la nación” (Franco, 2003: 31).
Este eje quiere poner de manifiesto que la prolongación de la vida y de la dignidad humana,
propia y ajena, es tarea de todos y su obligación está cimentada en la misma naturaleza
humana y no simplemente en los acuerdos de los estados que, sin embargo, son muy
importantes como forma de comprometerse en la defensa de los derechos humanos.
Educación para la equidad de género (Ospina-Robledo, 1999).
“Colocar el empoderamiento de las mujeres como eje de la agenda para la construcción de un
desarrollo rural con equidad de género y sostenible significa comprometer el modelo de
desarrollo y sus principales políticas con la generación y la consolidación de procesos en los
cuales las mujeres rurales incrementen su capacidad para:
a) comprender las condiciones y las causas de subordinación -nivel cognitivo-;
b) desarrollar sentimientos de autoestima y confianza en mismas, que son requisitos para
que las mismas puedan tomar medidas que conduzcan efectivamente a mejorar sus
condiciones nivel psicológico- y
c) participar en algún tipo de actividad productiva que ofrezca en alguna medida
independencia económica, estatus y, por lo tanto, independencia para decir dónde y con quién
estar nivel económico” (Ospina-Robledo, 1999:7).
Este eje quiere poner de manifiesto que, si bien resulta indiscutible que hombres y mujeres
son diferentes anatómicas y fisiológicamente, es inadmisible que los rasgos biológicos limiten
y determinen una “condición femenina, con menor capacidad intelectual, características
afectivas con connotaciones peyorativas y dirigida única o prioritariamente a la reproducción
de la especie.
32
La educación es una de las estrategias más importantes para avanzar en el objetivo de la
equiparación entre hombres y mujeres. Aunque se han dado pasos significativos, es necesario
que en el ámbito educativo se manifieste esa posibilidad de igualdad entre hombres y mujeres
dentro de la diversidad propia de la identidad personal.
Educación para la paz (Echeverri-Perico, 1999).
Las regiones rurales tienen una importancia crítica en los procesos de descentralización y
desarrollo de la democracia participativa que requiere el país. La contribución a la paz y al
logro de la convivencia en el postconflicto les da un papel protagónico central en la discusión
de la paz en Colombia, pero no por la vía compasiva que les determina un papel de carga para
el resto de la sociedad, o defensiva, que las considera altamente peligrosas para la estabilidad
nacional, sino por una vía constructiva, sobre la aceptación que el sector rural tiene mucho
que aportar al desarrollo de la sociedad colombiana. Es más, lo que puede contribuir que lo
que necesita de ayuda para superar la crisis…
En términos de economía política se hace imperativo que se revisen los sesgos anti-rurales
que hoy dominan en la sociedad colombiana y que están determinando grandes ineficiencias
económicas, sociales y culturales (Echeverri-Perico, 1999:18).
Este eje transversal pretende ayudar a tomar conciencia de la actual situación de violencia en
que vive el país y de manera especial el sector rural tan golpeado en sus habitantes,
asesinados, desplazados, secuestrados o manipulados y la manera cómo debemos aportar a
superar los conflictos no de manera violenta, sino a través del dialogo y la negociación.
El conflicto es un proceso natural y necesario en toda sociedad humana, es una de las fuerzas
motrices del cambio social y un elemento creativo esencial en las relaciones humanas.
Aprender a encauzar el conflicto hacia resultados positivos dentro de una voluntad básica de
reconciliación es parte de la educación para la paz.
33
Educación para la responsabilidad empresarial (Echeverri-Perico, 1999).
“La economía rural debe fundamentarse en los principios de eficiencia y competitividad,
como estrategias centrales del mejor aprovechamiento de los factores productivos. En el
sector agropecuario específicamente el principio de racionalización de la producción implica
una forma más inteligente de aprovechar el potencial disponible, adecuando los objetivos
productivos con la oferta ambiental y natural, con prácticas tecnológicas que mejoren los
rendimientos y reduzcan los costos en el corto y mediano plazo” (Echeverri-Perico, 1999:56).
Este eje pone de manifiesto la importancia de la palabra dada en la vida, en las relaciones
interpersonales y en la empresa donde la eficiencia y no la mala calidad es un signo de
responsabilidad.
Educación ética y cívica (Echeverri-Perico, 1999).
“Sin lugar a dudas el problema más sensible que enfrenta hoy la sociedad rural es el problema
de la convivencia y la guerra, que genera grandes pérdidas de orden económico, humano y
ético, creando un clima de incertidumbre que afecta en forma generalizada a todos los
espacios de la sociedad civil…La violencia que hoy vive el país es la expresión extrema de la
crisis ética y política de la nación y de la pérdida de legitimidad de sus instituciones…”
(Echeverri-Perico, 1999:64).
Este eje pretende poner de manifiesto la necesidad de unos mínimos éticos compartidos por
todos ya que a partir de ellos resulta factible la construcción de una sociedad más justa y
fraterna. Esos mínimos éticos se refieren a la tolerancia, la libertad, el respeto, la paz, la
cooperación, la solidaridad, la honestidad.
34
Los mínimos éticos se complementan en una visión cristiana con los máximos morales del
amor a Dios y al prójimo, aún al enemigo. Sin embargo, estos máximos morales no se toman
en cuenta en este eje sino en otra área del currículo.
Educación ambiental (Echeverri-Perico, 1999).
“En Colombia no existe una cultura de conservación y de manejo de suelos, ni la
institucionalidad pública y privada para tal fin. La agricultura y ganadería tradicionales,
particularmente las de ladera, utilizan técnicas inapropiadas. Según el IGAC la pérdida de
suelos en Colombia es del orden de 170.000 a 200.000 ha. Anuales y el mapa nacional de la
erosión muestra una dramática superposición con el país agropecuario tradicional…
Colombia no es una potencia agrícola, es una potencia en biodiversidad. Razón de más para
superar la identificación automática de lo rural y lo agropecuario. También para anticipar
posibles efectos colaterales negativos en términos de deterioro ambiental que puede implicar
para el campo una industrialización del área rural” (Echeverri-Perico, 1999:48).
Este eje se propone dar a cada persona la oportunidad de adquirir conocimientos, valores,
actitudes y compromisos relacionados con el mejoramiento del ambiente en que vive y
ayudarle a captar la gravedad del problema ecológico en el ámbito rural.
Educación para la salud (Ospina-Robledo, 1999).
“A pesar de que las políticas de salud se concentran en la salud materno infantil, podemos
apreciar con las cifras que el embarazo no está siendo valorado como un estado que deba ser
cuidado en el sector rural: las tasas de mortalidad en las mujeres rurales son más alta que la
urbana y la tercera causa de mortalidad femenina en el sector rural son las afecciones
perinatales. Los programas de salud destinados a las mujeres rurales carecen de una visión de
salud integral para todos los ciclos de vida de las mujeres y suelen concentrarse en la diada
madre-hijo o en programas de salud sexual y reproductiva.
35
Si bien la violencia al interior de la familia ha sido posicionada como un problema de salud
que enfrentan las mujeres, sus causas, implicaciones y consecuencias son de tal orden de
magnitud que superan en mucho el campo y la capacidad del llamado sector salud” (Ospina-
Robledo, 1999:50-51).
Este eje se propone infundir en los participantes el deseo de estar sano para que se traduzca
posteriormente en conductas dirigidas a modificar hábitos y comportamientos poco
saludables. Igualmente, se propone poner de manifiesto las graves deficiencias de la salud en
el área rural y la forma como cooperativamente se pueden enfrentar.
Educación para la producción y el consumo lícito (Echeverri-Perico, 1999).
“La violencia generada por las organizaciones delictivas, especialmente las vinculadas al
negocio de las drogas, ha cambiado en forma dramática la fisonomía del país durante los
últimos quince años y ha vulnerado los principios éticos de una sociedad que, de una u otra
forma, se ha mostrado complaciente con el desarrollo de esta economía paralela. Las raíces
del problema tienen mucho que ver con las condiciones de la justicia colombiana y con una
cierta tendencia a aceptar el enriquecimiento fácil, es imposibles desconocer el fundamento
profundo de orden económico y de salud pública que entraña el negocio de las drogas ilícitas
en el mundo.
Desde el punto de vista económico, las rentas generadas por este negocio son extraordinarias
y se explican por la elevada demanda en los países desarrollados y por su carácter de
economía ilícita. Esta situación, junto con la dificultad de llevar adelante proyectos
productivos legales y rentables en los países productores pobres, genera diferencias abismales
en las rentas e induce un desarrollo acelerado de estructuras productivas que operan al margen
de la ley, aprovechando la debilidad de la seguridad y de la justicia de los países en
desarrollo” (Echeverri-Perico, 1999:66-67).
36
Este eje se propone ayudar a descubrir el valor del “ser” sobre el valor del “tener” en la
búsqueda de horizontes personales y colectivos de felicidad y de progreso especialmente
frente a la narco-mentalidad que endiosa el tener para lograrlo fácil, rápida, abundantemente y
de cualquier manera.
Educación para la justicia (Echeverri-Perico, 1999).
“…Un problema del modelo dominante en Colombia y en la mayor parte del mundo en
desarrollo, es la incapacidad estructural para ofrecer soluciones a las graves desigualdades,
inequidades e injusticias sociales que el mismo modelo genera y preserva…
Objetivo de un modelo de desarrollo tiene que ser el de la equidad. Es decir, que la riqueza de
la sociedad se distribuya de la mejor forma posible entre todos sus miembros y que haya una
definición clara en rminos de acceso a los beneficios del crecimiento. Es grave el caso
colombiano, que presenta 50 años de crecimiento económico ininterrumpido, sin que este
haya significado una reducción de aquellos sectores mayoritarios de la población que no
disfrutan de condiciones mínimas de vida. El modelo no garantiza que el crecimiento aporte a
la redistribución de la riqueza y a la justicia social” (Echeverri-Perico, 1999:38).
Este eje busca crear conciencia sobre las situaciones de injusticia en el área rural
especialmente y sobre las formas de justicia que es necesario promover desde la justicia social
hasta la justicia restaurativa sin por ello dejar de lado la justicia punitiva.
Educación para la gratuidad solidaria (Castro, 2001).
“En los países nórdicos, el 90% de los profesionales está comprometido con actividades que
desarrollan generosa y solidariamente y con sentido de gratuidad, esto es, no esperan ninguna
recompensa por las mismas. Su actividad es voluntaria. Esta actividad es expresión de
madurez. Hasta el incendiario Nietszche entiende la grandeza del superhombre en términos de
37
gratuidad. Él también sabe que la persona humana en tanto madura en cuanto es capaz de
vivir la vida en clave de gratuidad, algo que va más allá de lo exigible.
La gratuidad es signo de que una persona no se ha reducido a la simple dimensión mercantil
que mide en términos matemáticos lo que da con lo que recibe como quien a nivel laboral
mide las horas de trabajo para reclamar el salario correspondiente. Esta actitud que bien se
puede llamar moral de la justicia es muy importante. Al fin de cuentas la justicia debe ser la
primera virtud de las instituciones sociales. Pero al lado de esta virtud de la justicia con su
lógica de la equivalencia (dar a cada uno lo que le corresponde), está la moral de la gratuidad
que se inspira en la lógica de la sobreabundancia donde la simetría entre lo que se da y se
recibe no importa porque se vive en el campo de la generosidad. Se acepta gozosamente la
asimetría, esto es, la no correspondencia entre lo que se da y lo que se recibe” (Castro,
2001:194-195).
Este eje busca ayudar a que, en el modo de ser empresario muy dado a la visión mercantil de
la vida, tome fuerza la otra visión que no se guía por la equivalencia entre dar y recibir, sino
que acentúa la capacidad de dar sin recompensa.
Ejes y procedimientos pedagógicos
Para enfrentar estos ejes transversales es necesario:
1. Partir de la vida real y de las experiencias concretas de los participantes.
2. Favorecer nuevas experiencias relacionadas con los ejes transversales
3. Diseñar actividades y contenidos que sean ocasión para vivir las experiencias
relacionadas con los ejes transversales con sentido crítico y creativo.
4. Fomentar la investigación grupal sobre los ejes transversales de manera tal que se
llegue a las debidas inferencias y se la posibilidad de verbalizar las emociones
implicadas.
5. Fomentar el coloquio, las argumentaciones razonadas, el respeto en el diálogo, la no
discriminación.
38
6. Propiciar la autoevaluación y la coevaluación como manera de aprender a enjuiciar y
valorar la realidad.
Como prerrequisito obvio, está la necesidad de que cada una de las áreas del currículo
establezca dentro de sus objetivos aquellos que se refieren a los ejes transversales, así como
defina las estrategias para que los mismos sean asimilados a través de las experiencias y
actividades (aciones + contenidos) correspondientes.
Pedagogía y experiencia
Los diccionarios definen el término pedagogía como el conjunto de los métodos para educar
especialmente a niños y adolescentes. Pero la educación, dado que es formación y
crecimiento, no se restringe a una edad, se aplica a todas las edades. Por eso, la pedagogía es
también el conjunto de métodos para la formación interdisciplinar.
La palabra experiencia está compuesta de tres términos latinos: ex, peri, entia. (Etimología de
la lengua española). El término ex indica hacia fuera. Por eso se habla de exportación que es
hacia fuera y contraria a la importación. En el caso de la experiencia es un salir fuera de
nosotros mismos algo así como se dice del extrovertido y que es lo opuesto al introvertido. El
término peri indica alrededor como se utiliza en el término perímetro que indica la medida de
todo un contorno o periferia que se refiere al espacio que rodea a una realidad cualquiera. El
término latino ens en singular y entia (éncia) en plural indica sencillamente la realidad, los
seres. Por eso se habla de entidad que indica una realidad que tiene alguna unidad. Cuando se
dice que algo tiene muy poca entidad se quiere indicar que no es de mucha importancia, que
es una realidad que no vale la pena considerar.
El término experiencia entonces tiene una primera significación como el salir de sí para captar
una realidad desde todos sus lados, esto es, alrededor. Por eso, el que tiene la experiencia de
una región no es el que la ha visto miles de veces desde el mismo lado, tal vez por el mismo
camino que recorre todos los días, sino el que la ha visitado toda, que se ha paseado por todos
39
los alrededores de la misma, por todos sus rincones. Cuando alguien dice que tiene mucha
experiencia en la computación, si se refiere a que escribe siempre cartas en el computador,
pues en verdad tiene solo una pequeña experiencia y además no debería llamarse experiencia
sino sencillamente actividad repetitiva.
El término tiene también una segunda significación tan importante como la primera. Se trata
de enfrentar una realidad, un salir de hacia la misma, pero con toda la realidad personal,
cabeza y corazón porque hay realidades que solo pueden descubrirse y vivirse si en ellas se
coloca todo el propio ser. Nos movemos hacia la verdad en una unidad de entendimiento,
voluntad, acción y repetición.
Con todo este recorrido toma fuerza la experiencia de la “Lecturaleza”, el acto de leer la
naturaleza”, que como herramienta metodológica se adaptó para trabajar con las comunidades
en el proyecto de “Artesanos del perdón la reconciliación y la paz”, teniendo como soporte la
pedagogía experiencial que aporta a esta herramienta de trabajo comunitario (Carreño, 2016).
Una experiencia que se desenvuelve en la actividad de lectura de entornos y de campos
abiertos, donde el profesor León Octavio la bautizó como Lecturaleza, aproximadamente en el
año 2015 en un proceso de mitigación del cambio climático mediante la implementación de
huertos circulares como propuesta metodológica educativa en el Cauca y que la apropio en
Boyacá en los primeros encuentros comunitarios en el proyecto de “Artesanos del perdón la
reconciliación y la paz”, en el año 2017, con una relectura en el desarrollo de actividades
lúdico-pedagógicas que alimenten su imaginación y creatividad, la expresión de sus narrativas
de manera oral y/o escrita, el reconocimiento del trabajo colaborativo dentro del ejercicio
constante de la lectura y la escritura -Lecturaleza- (Carreño, 2016).
40
Como reflexión: unos componentes básicos de la pedagogía experiencial aportados desde lo
rural.
No basta decir que es un modelo de enseñanza puesto que la finalidad no es simplemente
enseñar, sino que se llegue a aprender, a comprender, a aplicar y, en definitiva, a crecer.
Razón tienen quienes afirman que un modelo es el diseño de un ambiente de aprendizaje. Un
ambiente es el conjunto de circunstancias que rodean a una persona o a un grupo y que crea
disposiciones para realizar algo. Por eso, se puede hablar de buen ambiente o de mal ambiente
según sean las disposiciones generadas.
El ambiente de aprendizaje se forma cuando se consideran diversos elementos como son los
objetivos o logros de formación propios que se quieren alcanzar, la vivencia anticipada de
esos objetivos que es cuanto llamamos experiencia y las actividades que favorecen el hacer
esa experiencia.
Sin las bases, lo demás demuestra una fragilidad pedagógica. Por ello, es necesario darle
consistencia definiendo bien esos elementos que son fundamento de todo el resto.
Figura 2. La triple condición.
Proyecto de cambio
Solución de problemas Crecimiento
Fuente. Elaboración propia.
A. Proyecto de cambio
41
El cuerpo humano es un sistema de vida con múltiples subsistemas: Óseo, muscular,
sanguíneo, digestivo y nervioso. Todos esos subsistemas están relacionados para facilitar los
cambios necesarios. Del mismo modo, una pedagogía contiene una serie de subsistemas que
garantizan que el sistema pedagógico funcione en términos de generación de cambio.
El primer subsistema que podemos llamar explicativo - axiológico nos permite dar la razón
y objetivo del proyecto didáctico-formativo.
Los jóvenes y adultos del campo, personas cargadas de experiencia laboral en el medio, deben
enfrentar situaciones nuevas que la globalización trae consigo. Por ello, más allá de la
capacitación específica en una u otra área de producción campesina, es necesario generar,
desde la experiencia vivida, una mentalidad empresarial que comprende una serie de
habilidades para iniciar, fomentar y evaluar la propia empresa, grande como una empresa de
exportaciones o pequeña como un puesto en la plaza de mercado, unas actitudes que aseguren
un estilo permanente de acción y por tanto que digan de persistencia, de constancia, de
fidelidad a un proyecto y unos valores que a partir de la calidad como postulado indispensable
orienten toda la empresa. Una línea pedagógica para el campo debe colocar este subsistema en
la base.
El segundo subsistema que podemos llamar institucional asegura la continuidad del proceso
pedagógico (didáctico-formativo). Este subsistema permite identificar la cultura y la
problemática social propia del mundo agrario y de esta manera conectar con la experiencia
viva de actividades vinculadas con la naturaleza.
El tercer subsistema que podemos llamar personal se refiere a los agentes y usuarios del
proyecto pedagógico. Usuarios son los jóvenes y adultos campesinos que no han podido
desarrollar un proceso educativo en sintonía con la edad escolar requerida pero que han
42
aprendido mucho de la experiencia vivida. También ellos son los agentes de su propio
proyecto empresarial en su ruralidad, aunque reciben la ayuda de un facilitador que los
acompaña en el proceso (el docente orientador).
El cuarto subsistema llamado estratégico mira a contrarrestar las resistencias propias al
cambio en un contexto de suyo tradicional. El hecho de que haya una alta deserción en este
tipo de formación técnica exige que se identifiquen las resistencias y se les respuestas que
las conviertan en aliadas del cambio.
El quinto subsistema es el evaluativo del proceso pedagógico y que exige se tomen en
consideración en primer lugar las experiencias vividas a la luz de los objetivos y las
actividades que crearon la ocasión para las mismas.
B. Solución de problemas
Un proyecto pedagógico que quiere ser innovador no puede concebirse como algo diseñado
previamente y que luego debe ejecutarse tal cual sino como una situación problemática que
exige a medida que avanza soluciones específicas. Por eso, está diseñado para rodar sobre el
eje de tres subsistemas: confrontación, reflexión y acción.
La confrontación tiene que ver con la situación problemática que se presenta. En primer
lugar, se acoge el problema como elemento natural de cualquier sistema innovador. En
segundo lugar, se enfrenta el problema a partir de la definición del mismo: ¿En qué consiste el
problema? Un problema bien definido tiene ya en sí buena parte de la solución.
43
La reflexión es indispensable. Cada problema nos remite a un campo conceptual y a un
campo experiencial dentro de los cuales ha de encontrarse la solución. Un problema de baja
motivación no se enfrenta simplemente con castigos de manera reactiva, sino que este puede
prevenirse con experiencias de alta motivación que transformen los malos momentos en una
buena experiencia.
La acción que responde al problema hay que verla dentro de una estrategia específica que
facilite la superación del problema y no repita la situación precedente, así como dentro de un
continuo proceso de evaluación de la misma acción.
C. Crecimiento innovador.
Hemos descrito la pedagogía experiencial como una práctica interiorizada (La lecturaleza)
gracias a la ocasión de unas actividades que la facilitan y luego exteriorizada en forma
novedosa. Esta interiorización del cambio sea en las personas como en las comunidades y en
la misma institución es fundamental pues sin ella no habría ninguna innovación de verdad, no
habría crecimiento sino al máximo simulación (algo que a veces se da para complacer a los
facilitadores y que en el sistema educativo normal se traduce en aprender sin comprender).
DISCUSIÓN
Una de las principales limitantes a las que se enfrentó esta investigación radica en la falta de
una visión multidisciplinaria por parte de los involucrados. Particularmente en el trabajo de
campo, los especialistas no dejan margen a poder hacer una reinterpretación de la
problemática desde una visión sistémica y más compleja, ello radica en la formación
académica y en el paradigma metodológico que han adoptado sin que se acepte que la
investigación requiere de un enfoque más interdisciplinario que permita una mejor
contextualización.
44
Se realizan aportaciones relevantes en materia de autonomía basada en el aprendizaje
experiencial y se avanza en un mayor alcance en la extensión de localidades, sin embargo, se
aprecia que esta labor requiere de un mayor apoyo, particularmente de organizaciones
gubernamentales y de organismos privados que coloquen a la comunidad como una parte
fundamental en el desempeño económico y social. La participación ciudadana es muy
importante y de incentivar su colaboración y de hacer efectiva su participación, los proyectos
emprendidos en esta dirección tendrían una mayor efectividad en la comunidad.
La Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Tunja-Boyacá, Colombia) ha realizado una
labor extraordinaria implementando proyectos micro y macro que han tenido una buena
aceptación por parte de la comunidad. En la institución se privilegia la generación de nuevo
conocimiento, su difusión y utilización a favor de la gente, y al parecer así lo perciben los
integrantes de la comunidad, considerando que la fundación apoya a mejorar su nivel de
bienestar.
Esta investigación aporta evidencia de que los agentes involucrados en la intervención a las
comunidades (productores, estudiantes, profesionales y expertos), establecen un dialogo
circular de saberes que permiten también intercambiar experiencias en relación a las técnicas
didácticas más efectivas para estimular el pensamiento crítico en la resolución de problemas,
en ambientes abiertos y llenos de experiencias comunitarias para ahondar en la realidad
cotidiana.
Es recomendable la implementación de una mayor cantidad de macro proyectos que vayan en
esta dirección de ofrecer una mirada hacia la pedagogía experiencial y que coloque al
individuo en un evento-contexto, sumido completamente en una experiencia vivencial que
implica a todo su ser, que privilegie la experiencia como parte de una totalidad que implica
45
también la totalidad del propio ser. Esta investigación abona a la iniciativa de ver la
experiencia como una vivencia anticipada de un objetivo de formación que tiene la capacidad
de transformar en experiencia significativa las actividades y los acontecimientos cotidianos en
el horizonte de un proyecto personal y colectivo.
La Fundación refleja los propósitos y los valores que la constituyen proyectando y apoyando
las distintas iniciativas de los estudiantes que de la mano de comunidades locales, crean un
equipo de trabajo conjunto en las que ambos grupos aprenden mutuamente, de esta manera,
los conocimientos fórmales que se les transmiten en la academia, se ven complementados con
los conocimientos que les brinda la comunidad a los estudiantes y viceversa, cumpliendo así
con una revaloración de la responsabilidad social profesional.
CONCLUSIÓN
Este documento resalta el trabajo comunitario, visto como una forma de establecer vínculos
reales con las funciones sustantivas de la universidad, en donde se asocia la docencia con la
prestación de servicios, y a partir de estos se puede generar nuevo conocimiento; rescatando la
participación consciente como un elemento transformador del proceso de aprendizaje, que
ayuda a desarrollar la sensibilidad social de los estudiantes y generar acciones que tienen un
alto significado social.
También, permite visibilizar un modelo piloto de extensionismo rural donde se integra un
programa universitario de investigación-acción; en este sentido, se destaca la necesidad de
permitir en las comunidades la apropiación de las experiencias, a través de los resultados
obtenidos, tanto positivos como negativos, así los productos concretos evidencien su esfuerzo,
habilidades y aportes, de manera que la divulgación entre pares aporte al liderazgo de los
individuos y comunidades, como ejemplo de autogestión de campesino a campesino, a través
del diálogo de saberes de manera contextualizada. Para su divulgación y replicación, se
46
requiere de la evolución de los resultados y de su fortalecimiento, a través del
empoderamiento de las comunidades, en donde la autonomía sea principio básico ante
intervenciones sociales, culturales, ambientales y financieras.
Se hace necesario plantear estrategias desde lo analizado en esta primer
sistematización, porque contribuyó con elementos como: el partir de lecturas y
literatura acorde a las vivencias de las participantes, dejando de lado los estereotipos
de la investigación clásica y los personajes mediáticos, para llevarlas al
reconocimiento de sus propias experiencias con el toque de lo gico e imaginario,
para develar en sus narrativas, su capacidad resiliente de transformar sus entornos y
generar sus proyectos de vida.
La lecturaleza se desarrolló dentro de la investigación como una estrategia pedagógica
que dimensionó las interacciones y la información flude una manera esporádica y
más certera.
El capital humano debe contar con capacitaciones intergeneracionales para lograr
competencias personales y técnicas, liderar la toma de decisiones, gestionar recursos
financieros, técnicos, humanos y tecnológicos, con el fin de aportar a la evolución de
las localidades a través de la economía campesina
Se recomienda ofrecer una mayor importancia a la aplicación y combinación de varias
metodologías de la investigación en el estudio de un mismo fenómeno y entender la
confrontación de herramienta y la comparación de diferentes tipos de análisis de datos para
lograr entender a las comunidades, especialmente del sector rural que son quienes tiene un
mayor contacto con la naturaleza que es la fuente de todo nuestro conocimiento. De esta
manera, más allá de un simple objeto de estudio, las comunidades rurales se presentan como
como actores activos y relevantes en la investigación como involucrados que aportan a su
propio desarrollo.
47
BIBLIOGRFÌA
Acosta, L. A. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. In Oficina
Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, Santiago de Chile.
Alvarez, P. (2013). Una estrategia para favorecer la interdisciplinariedad Una estrategia”, Revista de La Universidad La
Salle, 62(1), pp. 151162.
Arocena, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Editorial Nueva Sociedad, Madrid.
Castro, Luis Augusto. (2001). CRECER, CEBITEPAL. Biblioteca Cardenal Josef Hoffner, Bogotá.
Contreras, O. (2013). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías y potencialidades. En:
Experiencias y Metodologías de la Investigacn Participativa, (pp. 2144). CEPAL-ONU, Santiago de Chile.
Coronado, H. (3012). De la universidad transdisciplinar o de las escuelas de pensamiento”, Revista de La Salle, 61(1), pp.
2144.
Cortina, A., (1994). La ética de la sociedad civil, Ed. Alauda/Anaya, Madrid.
Donoso, D., y Saldías, G. (1998). Modelo de intervencin para el trabajo social familiar. Unviersidad Católica Blas Cañas,
Santiago de Chile.
Echeverri, Perico, Rafael, (1999). Colombia en Transición, TM Editores, Bogotá.
Escobar, A. (1999). Antropología y desarrollo. Universidad de Massachusetts en Amherst. MAGUARÉ 14: 42 73pp.
Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/viewFile/11135/11803 Accesado: 06/02/2019.
Eisenhardt, K. (1989). Building theories from case study research”, Academy of management Review, 14 (4), 532-550.
Espinar-Álava, E.M., y Vigueras-Moreno, J.A. (2020). “El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual”,
Rev. Cubana Edu. Superior, Vol. 39, Núm. 3, sept.-dic., Epub 01-oct-2020.
Fernández-Rodríguez, E. (2009). “Aprendizaje experiencial, investigación-acción y creación organizacional de saber: la
formación concebida como una zona de innovación profesional”, REIFOP, 12 (3), pp. 39-57.
Franco, Carlos, (2003). La política de seguridad no significa un riesgo inherente para los derechos humanos, en Autores
varios, Seguridad, Derechos Humanos, Paz en Colombia, Bogotá.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Ed. Siglo XXI, México.
Fuentes-Olavarría, D. (2019). Aportes del aprendizaje experiencial a la formación de estudiantes de enfermería en
psiquiatria”, RMIE, Vol. 24, Núm. 82, pp. 833-851.
Gelfuis, P. (2001). Ochenta Herramientas para el Desarrollo Participativo (3rd ed.). Editorial Kimpres, Bogotá.
Gleason-Rodríguez, M., y Julio E. Rubio (2020). “Implementación del aprendizaje experiencial en la universidad, sus
beneficios en el alumnado y el rol docente”, Revista Educación, Vol. 44, Núm. 2, pp. 1-19.
Gómez-Rodríguez, D.T., Yeimmy Carranza-Abella y Camilo Andrés Ramos-Pineda (2016). “Revisión Documental, una
herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios”, UNACH
Revista Chakiñan, No. 1, diciembre, pp. 46-56.
Granados-López, H., y C. L. García-Zuluaga (2016). “El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para mejorar el
proceso de aprendizaje en el aula, Ánfora, 23 (41), PP. 37-54.
Grisales, P. (2019). Economía campesina en Colombia. Despojos y resistencias”, Revista Pesquisa Javeriana. No.47.
marzo-mayo.
Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles, Centro de Estudios y
Publicaciones Alforja, CEAAL, San José, C. R.
Kmoch, L., Pagella, T., Palm, M., y Sinclair, F. (2018). Using Local Agroecological Knowledge in Climate Change
Adaptation : A Study of Tree-Based Options in Northern Morocco. Sustainability, 10(3719).
https://doi.org/10.3390/su10103719
López, A. (2009). Construccin social de “juventud rural” y políticas de juventud rural en la zona andina colombiana.
48
Unviersidad de Manizales.
Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica”, Pensamiento y
Gestión, 20, pp. 165193. https://doi.org/10.1055/s-0029-1217568
Namakforoosh, M. (2011). Metodología de la investigación. Editorial Limusa, México.
O'Brien, W., y Flora, C. (1992). Selling appropriate development vs. selling-out rural communities: empowerment and
control in indigengous knowledge discourse. Kluwer Academic Publishers. Agric Hum Values. 9: 95pp. Disponible
en: https://doi.org/10.1007/BF02217631
Ospina-Robledo, Rosa Inés, (1999). Para empoderar a las mujeres rurales, TM Editores, Bogotá.
OXFAM Internacional (2012). Realizar entrevistas semi-estructuradas, Directrices para la Investigación, Gales.
Peña-Vera, T., y Johann Pirela-Morillo (2007). “La complejidad del análisis documental”, Información, Cultura y Sociedad:
Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Núm. 16, enero-junio, pp. 55-81.
Troncoso-Pantoja, C., y Antonio Amaya-Placencia (2017). “Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos
en investigación de salud”, Rev. Fac. Med., 65, pp. 329-32. Spanish. doi:
http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235.
Yin, R. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.