104
Vol. 5 Núm. 11 Suplemento CICA Multidisciplinario
Enero-junio 2021
Art. de Revisión Teórica Literaria
BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA NEUROCIRUGÍA EN CUBA EN LA ATENCIÓN
AL PACIENTE DE NEUROTRAUMA
I SKETCH HISTORICAL OF THE NEUROSURGERY IN CUBA VAT IN THE
ATTENTION TO THE PATIENT DE NEUROTRAUMA
ESBOÇO HISTÓRICO DA NEUROCIRURGIA EM CUBA NO CUIDADO AO
PACIENTE COM NEUROTRAUMA
AUTORES
Marilis Selles Almarales
1
Autor de correspondencia marilissa@infomed.sld.cu
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana de Cuba
Osmany Alonso Ayala
2
email: osmany.ayala@yahoo.com
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana de Cuba
Odalys María González Peña
3
email: odalysgonzalez@infomed.sld.cu
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana de Cuba
Fermín Alejandro Garmendia García
4
email: garmendia@infomed.sld.cu
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana de Cuba
1
Marilis Selles Almarales Doctora en Medicina. Especialista de primer grado en Neurocirugía. Especialista primer grado en Medicina General Integral.
Profesora Asistente de UCMH. Investigadora agregada. Aspirante a Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Jefe de Servicio de Neurocirugía en el Hospital
Clínico Quirúrgico Miguel Enriquez. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enriquez. La Habana. Cuba. marilissa@infomed.sld.cu. ORCID:
http://orcid.org/0000 0002 5279 6894
2
Osmany Alonso Ayala Dr. en Ciencias de la Enfermería. Máster en Urgencias Médicas. Diplomado en toxicología. Profesor titular de la UCMH. Correo
electrónico: osmany.ayala@yahoo.com, osmanyk1978@gmail.com, osmany.alonso1978@gmail.com. ORCID: http://orcid.org/0000 0002 5239 6577
3
Odalys María González Peña Doctora en Medicina. Especialista de segundo grado en Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Doctor en Ciencias
de la Educación Médica. Profesora Titular de UCMH. Directora del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez. Correo electrónico:
odalysgonzalez@infomed.sld.cu. ORCID: http://orcid.org/0000 0002 1922 4835
4
Fermín Alejandro Garmendia García Doctor en Medicina. Máster en Ciencias. Especialista de segundo grado en Neurocirugía. Profesor auxiliar de la UCMH.
Investigador agregado. Aspirante a Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Correo electrónico: garmendia@infomed.sld.cu. ORCID: http://orcid.org/0000
0002 3995 3832
105
Idorys Díaz León
5
email: diaz.leon@nauta.cu
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana de Cuba
Emilio Terry Pérez
6
email: emilioterry@infomed.sld.cu
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana de Cuba
Recibido: 10/04/2021 Aceptado: 30/05/2021 Publicado: 30/06/2021
RESUMEN
El inicio de la Neurocirugía en Cuba se reporta en el año 1934, por el Dr. Carlos Manuel
Ramírez Corría, principal referente de la neurocirugía del país. Años después en 1948, se creó
oficialmente el primer servicio de neurocirugía, en el Hospital Universitario Calixto García.
La piedra angular de la docencia y en el desarrollo de las Ciencias Neurológicas y de la
Neurocirugía lo constituyó el Hospital Neurológico, se tomaron medidas que permitieron un
desarrollo rápido de la especialidad, se plantearon métodos de estudio exploratorio, se utilizó
un método empírico la revisión documental y teórica, sistémico estructural funcional y
análisis-síntesis. Lo que permitió plantear el objetivo principal que fué sistematizar autores
que abordan antecedentes históricos de la evolución de la neurocirugía en la atención al
paciente de neurotrauma. Finalmente se obtuvo como conclusión, la sistematización que se
realizó a los diferentes autores que en su proceso investigativo abordaron la evolución de la
neurocirugía en Cuba, también permitió fundamentar desde los antecedentes históricos la
relación en la atención al paciente de neurotrauma.
PALABRAS CLAVES: medicina, antecedentes históricos, neurocirugía, paciente de
neurotrauma
5
Idorys Díaz León Licenciada en Cultura Física y Deporte. Máster en Actividad Física Comunitaria. Profesora Instructora de la UCMH. Aspirante a
Investigadora Agregada. Aspirante a Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Directora de Deportes del C/D “Pepe Barrientos”; Consejo Popular “Luyanó”;
Diez de Octubre. La Habana, Cuba. Correo electrónico: diaz.leon@nauta.cu. ORCID: http://orcid.org/0000 0002 8712 7017
6
Emilio Terry Pérez Licenciado en Educación. Especialista en Lengua Inglesa. Máster en Lingüística Aplicada. Profesor Auxiliar de la UCMH. Aspirante a
Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Jefe de Departamento de Lengua Inglesa de la “Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez”. Correo
electrónico: emilioterry@infomed.sld.cu. ORCID: http://orcid.org/0000 0001 8862 2311
106
ABSTRACT
The beginning of the neurosurgery in Cuba is reported in the year 1934, by the Dr. Carlos
Manuel Ramírez Ran, father of the neurosurgery yours contry. Years later in 1948, you create
officially the first neurosurgery service, in the University Hospital Calixto García. Methods:
he/she was carried out an exploratory study, an empiric method was used the functional
structural documental and theoretical, systemic revision and analysis-synthesis. General
objective: to systematize authors that approach historical antecedents of the evolution of the
neurosurgery in the attention to the neurotrauma patient. Conclusions: the systematizing that
was carried out to the different authors that approached the evolution of the neurosurgery in
Cuba in its investigative process, allowed to base from the historical antecedents its
relationship in the attention to the neurotrauma patient.
KEY WORDS: medicine, historical antecedents, neurosurgery, patient of neurotrauma.
RESUMO
O início da Neurocirurgia em Cuba é relatado em 1934, pelo Dr. Carlos Manuel Ramírez
Corría, principal referência da neurocirurgia no país. Anos depois, em 1948, foi criado
oficialmente o primeiro serviço de neurocirurgia no Hospital Universitário Calixto García. A
pedra angular do ensino e no desenvolvimento das Ciências Neurológicas e da Neurocirurgia
foi constituída pelo Hospital Neurológico, foram tomadas medidas que permitiram um rápido
desenvolvimento da especialidade, foram propostos métodos de estudo exploratório, foi
utilizado um método empírico a revisão documental e teórica, sistémica funcional estrutural e
análise-síntese. Isso possibilitou estabelecer o objetivo principal, que era sistematizar autores
que abordassem antecedentes históricos da evolução da neurocirurgia no cuidado ao paciente
com neurotrauma. Por fim, obteve-se a conclusão, a sistematização que foi realizada aos
diferentes autores que em seu processo de pesquisa abordaram a evolução da neurocirurgia
107
em Cuba, também permitiu fundamentar a relação no atendimento aos pacientes com
neurotrauma a partir dos antecedentes históricos.
PALAVRAS-CHAVE: medicina, antecedentes históricos, neurocirurgia, paciente com
neurotrauma
INTRODUCCIÓN
La primera trepanación conocida por escrito en Cuba fue el 8 de octubre de 1890 a las 4pm se
intervino quirúrgicamente al joven estudiante de medicina Oscar Zayas Bazán, con 16 años
que recibió un trauma craneoencefálico donde se le diagnóstico fractura de la bóveda craneal
que involucraba dos huesos (frontal y el parietal), con derrame sanguíneo intracraneal y
signos de compresión de la masa cerebral; que realizó el cirujano Pedro Albarrán en la casa
particular en la calle Amargura # 622 en Habana Vieja. El acto quirúrgico duro 1 hora y 20
minutos, al parecer sin anestesia, el paciente mejoró su estado general, pero falleció 24 horas
después. (Goyenechea et al, 2014)
Sin embargo, la primera publicación de un trauma neuroquirúrgico, apareció en la revista
mensual de Medicina y Cirugía (MEDICA) de la provincia Matanzas en el año 1922, donde el
Dr. Jorge Trilles, cirujano general en el artículo “Hemiplejia traumática por compresión
cerebral”. Los resultados que se obtuvieron por la trepanación tardía describieron la evolución
clínica y hallazgos operatorios en un enfermo con defecto motor espástico, que recibió una
herida por arma blanca siete meses antes. (Goyenechea et al, 2014)
En la segunda década del siglo XX se reportó la visita a Cuba del Dr. Wsharpe, neurocirujano
que estudio junto con Harvey Cushing. Durante su estancia en Cuba publicó numerosos
artículos en revistas nacionales, así como intervenciones quirúrgicas a enfermos con neuralgia
del trigémino y un niño con hidrocefalia. (Goyenechea et al, 2014)
Periodo antes de 1959 (Goyenechea et al, 2014)
108
Cuba contaba con menos de 10 neurocirujanos de experiencia y prestigio, todos de la capital.
El verdadero inicio de la Neurocirugía fue en el año 1934, momento en que regresó a su país
después de un entrenamiento en Francia, principal referente de la Neurocirugía en Cuba.
Carlos Manuel Ramírez Corría, lo asistieron en ese procedimiento tres alumnos de medicina:
Jesús Meléndez Berjillo, Jorge Picasa Benítez, Francisco García Bengochea. En los años 40
del siglo pasado se caracterizaron por la consolidación de la especialidad, se graduó Meléndez
y continúo trabajando con Ramírez.
Entre los años 1948-1952: se creó oficialmente el primer Servicio de Neurocirugía en Cuba en
el Hospital Universitario Calixto García se nombró como jefe de servicio el profesor Carlos
Manuel Ramírez Corría, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1977 y comenzaron a
regresar al país el grupo que estaba formándose en el exterior.
Entre los años 1952 y 1959: se incrementó el número de neurocirujanos, la mayoría de ellos
en la capital del país, también aparecieron nuevos grupos de trabajo y la neurocirugía se
practicó en diversos hospitales o clínicas.
Periodo después del año 1959 (Goyenechea et al, 2014)
Periodo entre los años 1959-1963: con el triunfo de la Revolución Cubana en el año 1959 se
comienzan a instituir mejoras sociales, entre ellas la socialización de la medicina,
independiente de los procesos políticos sociales que se desarrollan y se declara el país
socialista; esto provoca un éxodo importante de la clase adinerada y de un número
considerable de profesionales.
Cuba contaba con 6000 médicos, la mitad abandono el país. La Neurocirugía no escapa de esa
situación y los finales del año 1962 solo quedaron ocho neurocirujanos.
Como consecuencia en ese mismo año, se tomaron medidas que permitieron un desarrollo
rápido de la especialidad; se consolido el grupo de Ramírez Corría en el Hospital
Universitario Calixto García y el Hospital Neurológico, en este último comenzó un régimen
109
de residencia especial y acelerado para los graduados de la carrera de medicina. Se constituyó
la docencia en el año 1962. De estos estudiantes de medicina fueron: Federico de Córdova,
Enrique Mendoza, Ramiro Pereira, Iván Arenas, Ariel Nodarse, Luis Zarrabeitia, Francisco
Goyenechea, Esteban Roig; que después contribuirían al continuado desarrollo de la
especialidad.
La piedra angular de la docencia y en el desarrollo de las Ciencias Neurológicas y de la
Neurocirugía específicamente lo constituen esos años donde quedaron muy pocos en esta
especialidad. Se registra una labor inherente en múltiples jornadas diarias, se establecieron
cursos de clases teóricas de diversos aspectos de las ciencias neurológicas para la formación
de residentes; por sus enseñanzas y experiencias, marcaría pauta para el desarrollo de la
Neurocirugía en Cuba el profesor ruso Karagiosov.
La sección de Cirugía estuvo dirigida por el profesor Roger Figueredo Rodríguez hasta su
fallecimiento en el año 2000, al que sustituye el profesor Francisco Goyenechea Gutiérrez.
Periodo entre los años 1964-1970: “Expansión de la Neurocirugía”: se abren paulatinamente
un servicio de Neurocirugía en cada una de las siete antiguas provincias y se consolidan los
que ya se crearon en la capital.
A principio de los años 80: se inaugura CIMEQ (Centro de Investigación Médico quirúrgica),
con tecnología de vanguardia y se instaló el primer tomógrafo en el país. En el año 1982 se
inaugura el Hospital Nacional Hermanos Ameijeiras que dirigió el profesor Humberto
Hernández Zayas.
Segunda parte de los años 80: se inaugura el Hospital Miguel Enríquez el 5 de diciembre 1988
y se crea el servicio de Neurocirugía por el Dr. Antonio Guevara Melcón. También se
inaugura el CIREN (Centro Internacional de Restauración Neurológica), unidad asistencial y
110
de investigación dedicada al tratamiento de las afecciones neurológicas desde el punto de
vista médico, quirúrgico y de rehabilitación.
Finales de los años 80 y comienzo de los 90: se inauguró el Hospital Pediátrico de Marianao
dirigido por el profesor Francisco Goyenechea Gutiérrez, que devendría como Centro de
Referencia Nacional para las afecciones neuroquirúrgicas de los niños.
Inicio de los años 90: otras provincias, como política de salud, se inauguraron servicios de
Neurocirugía en el resto de las provincias de Cuba, con neurocirujanos venes que tuvieron
de apoyo otros centros de la especialidad con más experiencia.
En el período entre los años 1991-1996: denominado en Cuba” Período Especial”, ya que
coincide con la caída del antiguo campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo, lo cual
llevó al país hacia grandes dificultades económicas, a las que lógicamente no escapa la
Neurocirugía.
En el año 1997. Se demandó de una buena colaboración interdisciplinaria, para crear redes
que permitieron la asistencia en el contexto provincial y nacional, y también brindaron
información acerca de las estrategias que son efectivas en los diferentes entornos y escenarios.
En el año 2000. La Quinta Conferencia Internacional de Promoción de Salud a 22 años de la
Declaración de Alma-Atá y 14 años de la Carta de Ottawa () se señalan: (...) “la necesidad
de una formación gerencial en Salud Pública en la superación del residente en su labor
asistencial e investigativa”.
Comportamiento de los traumatismos craneoencefálicos
Dentro de la gama de la neurocirugía se encuentra la subespecialidad de neurotrauma que
consiste en las alteraciones de los tejidos craneales, óseo y la cubierta de la meninge que
revisté el encéfalo por un agente vulnerantes externos y energía mecánica con intensidad
suficiente para ocasionar daños que puede potencialmente comprometer la vida. (Ramón,
Cañizares, 2017)
111
Los traumatismos craneoencefálicos representan un grave problema de salud a nivel mundial.
En general su incidencia es de 200 casos por cada cien mil habitantes, por esta razón se
realizaron un gran número de estudios en relación con el tema, que informan con un contexto
mundial que el 62% de los traumas craneoencefálicos se originan por accidentes de tránsitos,
8% por caídas, aproximadamente el 24% por agresión y otro 4% entre accidentes laborales y
lesiones de deportes de contacto. (Rodríguez, Rivero, Barcena, 2016)
En Cuba los accidentes constituyen la primera causa de muerte en las edades comprendidas
entre 15 y 49 años y la cuarta causa con respecto a los problemas de salud. En la Habana los
traumatismos craneoencefálicos se convirtieron en una eventualidad prevaleciente, que llega a
constituir durante varios años una delas principales causas de muerte a nivel provincial.
(Lastra, Camejo, Selles, 2021)
A partir de lo antes expuesto es por lo que los autores de este artículo se trazan como
propósito la sistematización a autores que abordan antecedentes históricos de la evolución de
la neurocirugía en la atención al paciente de neurotrauma.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio exploratorio. Para el cumplimiento del objetivo se utilizaron métodos
teóricos fundamentales estos fueron.
Revisión bibliográfica: se realizó para la selección de la literatura impresa y digital referente
al tema que se aborda. El análisis documental, se empleó para analizar diferentes fuentes
bibliográficas, recopilar información y llegar a conclusiones que determinen los aspectos
predominantes en la evolución de la neurocirugía en Cuba en la atención al paciente de
neurotrauma.
Se aplicó el análisis sistémico estructural funcional, que posibilitó realizar análisis para la
búsqueda de regularidades teórico-práctica en la integración docente, investigativa, gerencial
112
y asistencial que propicien la relación existente entre la evolución de la neurocirugía y la
atención al paciente de neurotrauma.
Finalmente un análisis-síntesis para resumir la información, lo que facilitó el arribo a
conclusiones.
DISCUSIÓN
Los autores infieren, que además de tener en cuenta todos los aspectos que se expresaron con
anterioridad para la evaluación del paciente de neurotrauma, su evolución y determinación
respecto a la severidad de la disfunción cerebral es fundamental la creación de una
comunicación confiable y certera entre profesionales de la salud, al constituir un modelo
idóneo para el diagnóstico y evaluación del paciente al recogerles sus antecedentes trauma
craneal y entablar la empatía necesaria.
La Organización Mundial de Salud (OMS) documenta que más del 60% de los
politraumatizados presentan patologías neuroquirúrgicas y se atienden de forma inapropiada,
problema este, que cobra especial importancia, si se tiene en cuenta que el 85% de los
problemas de salud han de resolverse a este nivel de atención. (Goyenechea et al, 2014);
(Ramón, Cañizares, 2017); (Rodríguez, Rivero, Barcena, 2016)
Las afecciones de neurotrauma son un problema de salud a nivel mundial con un incremento
de la morbimortalidad, por lo que es imprescindible de modo práctico y responsable dirigir la
atención al paciente neurotrauma desde una minuciosa anamnesis, un examen físico
exhaustivo, realizar una impresión diagnóstica e iniciar un correcto tratamiento en la atención
secundaria con prontitud y destreza. (Lanno, Van Rietvelde, Colardyn, 2000)
El estado de alerta de un paciente puede deteriorarse no lo por el trauma cráneo encefálico,
sino también por trauma abdominal, trauma torácico o bien, cualquier condición que
favorezca la hipotensión arterial o la hipoxia. Debe considerarse también la intoxicación con
alcohol u otras drogas. Las alteraciones metabólicas también pueden provocar disminución
113
del estado de alerta, y dentro de éstas las que se deben tener muy presentes son la hiper o la
hipoglicemia.
Estandarizar la evaluación del nivel de conciencia en pacientes con traumatismos
craneoencefálicos, valorar la evolución neurológica y determinar la severidad de la disfunción
cerebral, aparte de crear una comunicación confiable y certera entre profesionales de la salud,
constituye un método estándar eficiente para la evaluación del pacientes sobre los cuales se
recoge el antecedente de trauma craneal al recibirse en un servicio de neurotrauma de
cualquier centro hospitalario.( Charry et al, 2017), (Oreint, 2015)
Según la OMS los factores que contribuyen al incorrecto manejo del paciente de neurotrauma
incluyen: (Navarro et al, 2014)
Falta de conocimientos teóricos y prácticos sobre la Neurocirugía en los profesionales de la
atención primaria de salud; promoción de las prácticas médicas inapropiadas, contraria a la
ética por parte del personal de salud; disponibilidad escasa de cursos sobre la especialidad;
sobrecarga de trabajo del personal sanitario; disponibilidades insuficientes del instrumental
tecnológico inalcanzables; inexistencia de políticas al nivel primario de salud regularizadas.
Los conocimientos teóricos-prácticos deben aprenderse durante la carrera y consolidarse en la
educación posgraduada, que les permita ser competentes desde los sustentos científicos para
el correcto manejo del paciente de neurotrauma. (Urbina, 2015), (Vela, 2008)
Para lograr este fin, la salud pública cubana exige que se formen especialistas quirúrgicos con
conceptos teóricos prácticos sobre dicho tema, con alto grado de idoneidad y conocimientos
para solucionar a través de procedimientos médicos las posibles complicaciones y tomar las
acciones pertinentes, para que se pueda prestar un servicio de calidad acorde a las exigencias
de nuestro Sistema Nacional de Salud.
La formación de especialistas de neurocirugía se desarrolla fundamentalmente en las
actividades propias del aprendizaje teórico-práctico y le corresponde desempeñar un papel
114
activo, consciente, a través de la actividad docente-asistencial-investigativa dirigidas a los
demás profesionales de la salud, impartiendo los conocimientos en el posgrado para lograr
una atención de salud eficaz, con un aprendizaje permanente porque la evolución científico-
tecnológica y de superación continuada, particularmente en el campo de la neurocirugía y de
la terapéutica, generan un vuelco positivo en la adquisición de conocimientos científicos y su
utilización en la práctica clínica. (Añorga, Valcárcel ,2012), (Carreño, Salgado, 2002)
Los autores a partir de la profundización teórica que realizaron, concluyen y coinciden con la
existencia de una relación directa entre el manejo del paciente de neurotrauma al llegar a los
servicios de neurocirugía y la atención oportuna e idónea de los profesional de neurocirugía
que deriva en la calidad y pertinencia de los servicios de salud de esta especialidad.
Para lograr este fin, la salud pública cubana exige que se formen especialistas quirúrgicos con
conceptos teóricos prácticos sobre dicho tema, con un elevado grado de idoneidad y
conocimientos para solucionar a través de procedimientos médicos las posibles
complicaciones y tomar las acciones pertinentes, para que se pueda prestar un servicio de
calidad.
El manejo pertinente de los pacientes de neurotrauma responde a las necesidades, en relación
con su entorno social y el vertiginoso avance de la Neurocirugía. Lo que incide en efectos
positivos en la estadía y costos hospitalarios sin dejar de mencionar disminución de las
posibles secuelas neurológicas y el riesgo de muerte. Este hecho implica asumir significativas
peculiaridades biológicas y sociales que distinguen al neurocirujano de otras especialidades.
(Ver esquema #1.)
115
Esquema #1. Representación gráfica del manejo pertinente al paciente en el neurotrauma en
neurocirugía.
Manejo
pertinente de
los pacientes
de
neurotrauma
Idoneidad de
los
profesionales
de
neurocirugía
Servicio integral
y con calidad en
correspondencia
con los avances
científicos-
tecnológicos
Manejo pertinente al paciente de
neurotrauma en neurocirugía
Fuente: elaborado por la autora.
CONCLUSIONES
- Se realizó un estudio histórico lógico, análisis documental y las vivencias de los autores,
permitieron abordan los antecedentes históricos de la evolución de la neurocirugía en la
atención al paciente de neurotrauma, al tener como sustento teórico las Ciencias de la
Educación Médica, la Teoría de la Educación Avanzada desde la concepción histórico-
cultural.
- Se fundamenta la trascendencia de la neurocirugía de la Salud Pública Cubana con un
enfoque interdisciplinario y humanista que permita mejorar la calidad de la atención del
paciente de neurotrauma.
- Se sustenta la necesidad de la idoneidad de los profesionales de salud que atienden al
paciente con neurotrauma, todo lo cual deriva en la prestación de un servicio integral y
con calidad en correspondencia con los avances científicos-tecnológicos, así como las
116
- necesidades sociales y económicas.
BIBLIOGRAFÍA
Añorga J, Valcárcel N. La relación entre las competencias, la profesionalización y el desempeño. Revista IPLAC. No. 45. La
Habana, Cuba. 2012:34.
Carreño R, Salgado L. Cronología de algunos hechos de interés para la educación médica superior (1959-2001). Rev Cubana
Educ Med Superior [Internet]. 2002 [citado 2019 Ago11]; 16(4):1-3. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/ems11402.htm
Charry, J. D., Cáceres, J. F., Salazar, A. C., López, L. P., & Solano, J. P. Trauma craneoencefálico. Revisión de la literatura.
Rev Chil Neurocir[Internet]. 2017 [citado 6 mayo 2020]; 43(2):177-82. Disponible en línea en el siguiente link:
https://revistachilenadeneurocirugia.com/index.php/revchilneurocirugia/article/view/82
Goyenechea Gutiérrez FF y Pereira Riverón R. Neurocirugía: lesiones del sistema nervioso. Editorial Ciencias Médicas.
ECIMED. La Habana, 2014.
Lanno E, Van Rietvelde F, Colardyn F. Early predictors of mortality and morbility after severe closed head injury. J
Neurotrauma 2000
Lastra Copelo D, Camejo Y, Selles M. Morbilidad de los Traumatismos Craneoencefálicos; Rev Opción Médica. Año 12 No
87-abril-mayo 2021. Pp. 34-52. Disponible en: https:// www.opcionmedica.com. uy.
Navarro S, Koo M, Orrego C, Muñoz Vives J, Rivero M, Montmany S, et al. Estudio para la mejora de la atención
hospitalaria inicial del paciente politraumatizado: Proyecto TRAUMACAT. Rev Med Clin. (BARC) [Internet]. 2014 [citado
6 mayo 2020]; 143 (1): 25-31. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/aricle/pii/S00257753130052X
Oreint López f, Sevilla Hernández E, Guevara Espinosa , Terré Boliart R, Ramón-Rona S, Bernabeu Guitart M. Resultado
funcional al alta de los traumatismos craneoencefálicos graves ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Rev. Med.
2015. pp-5-14.
Ramón Amado A, Cañizares Luna O. Caracterización epidemiológica y neurológica del Trauma Craneoencefálico frontal
durante 5 años en Villa Clara, Medicent Electrón. 2017; 21 (31): 2-56
Rodríguez Arias C, Rivero Martínez A, Barcena A. Revisión del trauma craneoencefálico. Servicio de Neurocirugía. Hospital
Universitario Central para la defensa. Madrid. 2016; 3 (3): 34-67
Urbina O. La educación de posgrado en las universidades médicas cubanas. Educ Med Super [Internet]. 2015 Jun [citado
2018 Nov 10]; 29(2): 389-397. Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412015000200017& lng=es
Vela, J. La nueva universidad: necesidad histórica y responsabilidad social. La Habana: Félix Varela; 2008.